14/04/2025 01:08
14/04/2025 01:07
14/04/2025 01:06
14/04/2025 01:05
14/04/2025 01:05
14/04/2025 01:04
14/04/2025 01:03
14/04/2025 01:01
14/04/2025 01:01
14/04/2025 01:00
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 13/04/2025 00:53
Viernes, 11 de Abril del 2025 - 21:41 hs. Sede de Iadif. Por: Esta situación, según González, "está comprometiendo la calidad del servicio que Iadif ofrece a las personas que confían en ellos". "Se está poniendo un poco insostenible en términos de que aumenta el alquiler, aumenta la luz, aumenta el gas, aumenta internet. Entonces, cada vez tenemos que poner más recursos en sostener la estructura institucional y nos quedan menos recursos para dar un servicio de calidad, que es lo que las personas que confían en nosotros esperan", afirmó la profesional en diálogo con MERCURIO NOTICIAS. La raíz del problema, según la titular de Iadif, reside en "la falta de actualización del nomenclador nacional, que es el sistema que regula los pagos que reciben los prestadores de servicios de discapacidad por parte de las obras sociales". González explicó que este nomenclador se decide en un directorio a nivel nacional, pero que no se reúne desde septiembre del año pasado, cuando se otorgaron aumentos "ínfimos" del 0,8 y 0,5 por ciento hasta fin de año. A la fecha, abril de 2025, "no hay novedades de nuevos aumentos, y el último pago registrado corresponde a los meses de diciembre", dijo. Ante esta situación crítica, el sector de la discapacidad a nivel nacional está buscando que se declare la emergencia nacional en discapacidad. González explicó que esta medida, desde un punto de vista presupuestario, obligaría al Ministerio de Economía a reestructurar el presupuesto para destinar fondos a atender esta necesidad. "Como prestadores, no comprometemos los objetivos del gobierno del déficit cero, porque es una reacomodamiento de recursos, no es destinar más recursos", aclaró. Además, González señaló que la falta de votación de un presupuesto 2025 y la reconducción del presupuesto 2024 implican una caída en términos reales de casi el 24 por ciento, lo que dificulta aún más la situación. Para destrabar la situación, en el Congreso nacional se le dio dictamen favorable en la comisión de discapacidad, pasó a la comisión de salud que le dio dictamen favorable y el martes por la tarde lo que se hizo fue votar un emplazamiento de la comisión de presupuesto. Desde Iadif, se alienta a las familias y a la comunidad en general a contactar a los integrantes de la comisión de presupuesto para expresar su apoyo a la declaración de emergencia y destacar la necesidad de resolver esta situación.
Ver noticia original