Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El puerto y algunos lugares emblemáticos vistos desde el museo, en el 162° aniversario de Colón – Radio Franca

    Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm

    Fecha: 12/04/2025 23:18

    Este sábado 12 de abril Colón cumple 162 años. Muchos episodios, protagonistas y lugares emblemáticos han forjado su historia desde su fundación, en 1863. Parte de esos recuerdos permanecen en el Museo Histórico Regional de Colón (12 de Abril 461). Junto a Marina Weiss, Guía de Turismo Local, hicimos un recorrido rescatando algo de aquello que los visitantes pueden apreciar de miércoles a viernes en el horario de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00, los sábados de 10.00 a 18.00 y los domingos de 16.00 a 20.00. El puerto, lugar de encuentro La primera parada es en el puerto, lugar emblemático de la ciudad. “Villa Colón nació en función del puerto que tenían los habitantes de la Colonia San José, que habían llegado a Calera Espiro donde todavía no había pobladores”, relata Weiss. “Estos inmigrantes plantaban maíz, porotos, batatas; también la avicultura era muy importante. Pero a esas tierras, cedidas por el General Justo José de Urquiza, debían pagarlas porque había contratos de por medio. Es así que durante 10 años llevaron su producción a Concepción del Uruguay a pie o en el transporte que podían, hasta que Urquiza les dio la posibilidad de armar un puerto natural en la zona, dando origen a Villa Colón”. “Era un puerto de tercera categoría. Por 1880 se hizo un muelle de madera y a principios del siglo XX se hicieron otros”. “El puerto se inicia no con la infraestructura de muelles como se ve en algunas fotografías, sino con la compañía naviera de la que era accionista Urquiza. Hacía traslados a lugares como Salto, Concordia, Buenos Aires, Paysandú y Concepción del Uruguay y –además de transportar los productos- era transporte de pasajeros. Después empezó la Compañía Mihanovich con los vapores, que hacían salidas tres veces por semana. Tiempo más tarde las compañías pasaron al Estado”. El puerto comenzó a tener afluencia social y ser un punto de encuentro de las familias de Colón que se convocaban para ver la salida y llegada de las embarcaciones. Así fue que la primera calle iluminada de la ciudad fue Montevideo (hoy Peyret). “Conectaba la zona comercial y de traslado de personas que era el puerto con la zona céntrica, calle América, que en 1910 pasó a llamarse Centenario y finalmente 12 de Abril, por ser la fecha de la fundación”. El sello y la municipalidad El primer sello municipal data de 1873, a partir de la elección de autoridades en la que Alejo Peyret y Emilio Pons fueron elegidos como primer intendente y viceintendente, respectivamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por