Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde el Hospital destacaron la relevancia de la disertaciones sobre Gastroenterología Infantil

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 12/04/2025 21:25

    Con la exposición de reconocidos profesionales, se llevó a cabo la Jornada de Capacitación en Gastroenterología Infantil en la ciudad. Durante la mañana y la tarde de este viernes se desarrolló en el Centro de Convenciones de la ciudad este importante encuentro del cual participaron más de 150 profesionales de la ciudad y de distintas localidades. La Primera Jornada Nacional de Gastroenterología Infantil "Acortando distancias, compartiendo experiencias" fue organizada por médicos locales en articulación con el Comité Nacional de Gastroenterología Infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría, y contó con el acompañamiento del Hospital Centenario y de la Municipalidad de Gualeguaychú. Al respecto, el director del Hospital Centenario Jorge Montiel expresó que “este tipo de eventos son importantes porque permiten no solamente compartir conocimiento científico, sino también nos permite a los colegas compartir experiencias y conocer otras realidades, y eso hace que se mantenga viva la humanización de la medicina”. Además, destacó que “son circunstancias para refrescar y seguir aprendiendo de gatroenterología infantil, para poder atender mejor a los pequeños pacientitos”. “Desde el Hospital Centenario a través del Comité de Docencia e Investigación siempre estimulamos este tipo de jornadas, nos pone contentos que se lleven a cabo y cada vez con mayor frecuencia, eso también implica una atracción para la ciudad y crece la salud en general en Gualeguaychú, así que estamos muy felices de participar”, concluyó Montiel. Los detalles de la jornada En la apertura, junto al Dr. Montiel estuvieron el subsecretario de Salud municipal, Dr. Pablo Alfaro; el Dr. Fabricio Migueles, organizador del evento, y de la Dra. Karina Leta, secretaria del Comité Nacional de Gastroenterología Infantil. Todos destacaron la importancia de este tipo de encuentros para la calidad de la atención pediátrica y para posicionar a la ciudad como un centro de formación médica de referencia. “El impacto para la comunidad es doble: se mejora la atención pediátrica y se fortalece el turismo de convenciones, posicionando a Gualeguaychú en el mapa de la docencia e investigación médica”, expresó el Dr. Alfaro. El Dr. Fabricio Migueles, impulsor de la jornada, destacó: “Este es un evento importante no solo por su calidad científica, sino por las herramientas que pretendemos brindar a los pediatras y médicos generalistas locales. También buscamos poner en vidriera a Gualeguaychú como un punto de referencia científica dentro de la provincia”. Por su parte, la Dra. Mónica Contreras, vicepresidenta de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Patología y Nutrición, destacó la numerosa participación y el interés de jóvenes profesionales: “Es muy satisfactorio ver este nivel de convocatoria y poder aportar desde nuestra experiencia a quienes están formándose en todo el país”. Luego, referentes en la especialidad compartieron distintos casos clínicos y hubo distintos intercambios y diálogos entre los especialistas. Por la tarde, se desarrollaron charlas centradas en patologías relevantes, como enfermedad celíaca, alergias alimentarias, trastornos de motilidad intestinal y enfermedades inflamatorias, entre otras temáticas actuales en gastroenterología pediátrica. Las mismas estuvieron a cargo de las Dras. María del Carmen Toca, Cecilia Zubiri, Karina Leta, Mónica Contreras y del Dr. Diego Marmaruzzo. Finalmente, el encuentro concluyó con un debate por parte de los profesionales y con el agradecimiento a las decenas de profesionales que participaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por