Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rogelio Frigerio e intendentes: una encuesta registró cómo miden los oficialismos en Entre Ríos

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 12/04/2025 15:42

    Aresco relevó en marzo a la dirigencia oficialista y opositora. Imagen de gestión del gobernador y del Presidente. Cómo está el peronismo en la provincia. La intendenta y los tres intendentes de las cuatro principales ciudades de Entre Ríos superan el 50% de imagen positiva de sus gestiones. Lo mismo sucede con el gobierno de Rogelio Frigerio y el de Javier Milei. Los datos surgen de una encuesta realizada en marzo por la consultora Aresco. Los oficialismos sonríen en la provincia. El trabajo completo, al que tuvo acceso Letra P, muestra que la gestión de José Eduardo Lauritto (Concepción del Uruguay), del PJ, pica en punta con el 61,7% de imagen positiva. Le sigue su compañera peronista Rosario Romero (Paraná) con un 56,7%. En tanto, el radical Francisco Azcué (Concordia) alcanza el 53,3% y el vecinalista integrante de Juntos, Mauricio Davico (Gualeguaychú), obtiene un 51,1% para su gobierno. La gestión del Presidente muestra un 56,7% de imagen positiva y un 39% de negativa. En tanto, la administración Frigerio llega al 53,4% de positiva y marca un 42,5% de imagen negativa. Ciudad por ciudad, cómo le fue a cada jefe territorial Aunque en Entre Ríos las elecciones provinciales se celebrarán recién en 2027, la ronda electoral de este año puede ser predictora de lo que viene. Además, si se confirma un escenario de resultados ajustados, cada factor individual es importante para la suma global que logren los distintos sectores políticos. En este escenario, las autoridades municpales tiene un peso específico propio para hacer valer. En la ciudad de Paraná, la única de las cuatro principales de Entre Ríos en la costa del río que le da nombre, la gestión de Romero tiene un 56,7% de imagen positiva y un 39% de negativa. En el desagregado, puede observarse que la positiva descontando la imagen regular alcanza el 34,1%, en tanto que la negativa con el mismo criterio da 24,5%, reduciendo el diferencial de +17,7 a 9,6 puntos. En la costa del Uruguay, Concordia, la principal ciudad en ese margen, le da a Azcué un diferencial de +10,8 puntos en imagen positiva. Descontando la imagen regular, ese gap favorable se amplía a +19,4 ppp. En Concepción del Uruguay, Lauritto registra un 61,7% de imagen positiva para su gestión y 35,7% de negativa, un diferencial de +26 puntos. Conserva así su fama de taquillero con los números. Por último, en Gualeguaychú, Davico llega al 51,1% de imagen positiva para su administración, con 45,2% de negativa. El diferencial sigue siendo positivo: +5,9 ppp. Los números de Rogelio Frigerio y problemas para De Angeli El estudio de Aresco, que abarcó una muestra de 2.000 casos en toda la provincia, muestra que el gobernador Frigerio llega al 53,8% de imagen positiva y al 42,9% de negativa. También en Juntos por Entre Ríos (JxER), el senador Alfredo de Angeli tiene apenas un 37,5% de positiva y un 48,6% de negativa. Este es un dato relevante a la hora de valuar la posibilidad real de su pretensión de ir por el tercer mandato ocupando una banca en la cámara alta. Dentro del peronismo, la medición pone al exgobernador Gustavo Bordet con un 45,2% de imagen positiva y al último candidato a la gobernación del PJ, Adán Bahl, con un 39,6% en el mismo segmento. La imagen negativa, en tanto, llega al 48,7% para el primero y a 41,9% para el segundo. Por último, el trabajo incluye a Guillermo Michel, con un 27,2% de imagen positiva y un 27,1% de negativa. En este caso, con menor rodaje electoral, se transforma en el dirigente con más posibilidad de crecer en niveles de conocimiento. Intención de voto en Entre Ríos para las legislativas de 2025 Aunque faltan definiciones en el camino a octubre, cuando Entre Ríos deberá renovar cinco de las nueve bancas en Diputados y las tres del Senado, la consultora también analizó la intención de voto por espacios políticos. Ante la pregunta “¿a cuál de estos espacios políticos votaría?”, el espacio de Javier Milei - LLA se lleva el 34,6%, el peronismo el 30%, el PRO el 12,2% y la UCR el 7,1%. Otros espacios figura con un 4,7%, el voto en blanco un 6,4% y no sabe, 5%. Ante la consulta por un escenario de alianza entre LLA y el PRO, el espacio de la LLA-PRO de Milei y Macri llega al 38,6%; el peronismo al 33,4% y la UCR al 8,4%. En tanto, si la alianza del PRO y LLA suma a la UCR, alcanza el 42,4% y el peronismo 35,5%. En este último escenario, las proyecciones dan a la coalición un 49,9% y el peronismo un 41,8%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por