Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En barrio Güemes, un sujeto entró a robarle a un no vidente: le dictaron prisión preventiva

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/04/2025 15:20

    En barrio Güemes, un sujeto entró a robarle a un no vidente: le dictaron prisión preventiva Por Redacción Rafaela Noticias En audiencias judiciales realizadas este sábado, a través de Zoom y con la participación de RAFAELA NOTICIAS, el juez Dr. Nicolás Stegmayer dictó prisión preventiva por 90 días a Matías Ezequiel Delonghi, alias "Pino", de 34 años. Delonghi fue imputado por el fiscal Dr. Juan Manuel Puig por el delito de "Violación de domicilio", luego de un hecho ocurrido el 9 de abril pasado en calle Simón de Iriondo al 1800, en barrio Güemes. Según la acusación, a las 7:50 horas, Delonghi se presentó en la vivienda de la víctima, un hombre no vidente, y tras doblar la chapa de la puerta principal, intentó ingresar al domicilio. Cuando Delonghi introdujo parcialmente su cuerpo dentro de la casa, el propietario fue alertado de su presencia. A pesar de su discapacidad visual, el hombre pudo percatarse del ruido provocado por el imputado. En un acto de desesperación y miedo, el dueño de casa comenzó a golpear a Delonghi para que se retirara. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la víctima, el imputado siguió adelante con su accionar, logrando finalmente ingresar completamente a la vivienda y desatándose un forcejeo entre ambos. Fue en ese momento cuando dos vecinos, alertados por los ruidos, acudieron rápidamente en ayuda de la víctima. Finalmente, el imputado fue retenido por los vecinos hasta la llegada de la policía, que procedió con su aprehensión. En la audiencia, el fiscal Puig subrayó la claridad de los hechos, señalando que la violación de domicilio había quedado comprobada mediante el testimonio de la víctima, quien, además de sufrir el ataque físico, se encontraba en una situación de indefensión al ser una persona ciega. El testimonio de los vecinos también corroboró la secuencia de los hechos, describiendo cómo lograron reducir al imputado tras ingresar al domicilio y encontrar al dueño de la casa forcejeando con él. Además, se presentó como evidencia el estado de la puerta de la vivienda, que mostraba signos claros de haber sido violentada. Las fotografías del lugar del hecho fueron fundamentales para reforzar la acusación de violación de domicilio. La solicitud de prisión preventiva En su alegato, el fiscal solicitó la prisión preventiva para Delonghi, argumentando que el imputado reunía los requisitos para ser privado de su libertad. Se destacó que, además de la violencia ejercida contra una persona vulnerable, el imputado tenía antecedentes penales por robo calificado. Puig recordó que, aunque el delito imputado conlleva una pena de seis meses a dos años, la existencia de antecedentes condenatorios y los múltiples hechos previos imputados aumentaban la probabilidad de que Delonghi recibiera una pena de prisión efectiva. El fiscal también subrayó la gravedad de los hechos, ya que el imputado eligió a una víctima vulnerable, ciega y que vivía sola, lo que incrementaba la animosidad de su accionar. Matías Ezequiel Delonghi no solo enfrenta una causa por este ingreso al domicilio para robar. En diciembre de 2023, fue imputado por robo calificado, por ser en poblado y en banda. En febrero de 2024, fue acusado de otro delito de robo calificado, por sustraer un vehículo dejado en la vía pública. En abril del mismo año, se le imputaron otros dos hechos de robo agravado, lo que culminó en la prisión preventiva solicitada por el fiscal. Prisión preventiva por 90 días Si bien la defensa pública a cargo de la Dra. Romina Cristóbal intentó que el imputado recupere su libertad bajo medidas alternativas, el juez Nicolás Stegmayer consideró que estaban dadas las condiciones para que Delonghi permanezca preso por 90 días mientras avanza la investigación. Esta decisión se basó en que no hay dudas sobre la materialidad de los hechos, es decir, que fueron cometidos por el imputado. Además, se tuvo en cuenta su no cumplimiento de las normas legales impuestas en otros casos donde debía presentarse a firmar en la comisaría y no lo hizo. Su escaso arraigo familiar y laboral (dijo ser changarín) y la posibilidad de que su libertad pusiera en peligro el proceso judicial -teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la víctima ciega y que conoce a los vecinos que lograron reducirlo-, también fueron factores determinantes en la decisión del juez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por