13/04/2025 00:39
13/04/2025 00:38
13/04/2025 00:35
13/04/2025 00:34
13/04/2025 00:33
13/04/2025 00:33
13/04/2025 00:32
13/04/2025 00:31
13/04/2025 00:31
13/04/2025 00:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/04/2025 15:15
El Banco Central anunció el fin del cepo al dólar para personas humanas y establece nuevo esquema cambiario Por Redacción Rafaela Noticias El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este viernes una serie de cambios significativos en el régimen cambiario, en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A partir del próximo lunes, se levantará el cepo al dólar para personas físicas y se implementará un sistema de bandas dentro del cual el tipo de cambio podrá fluctuar libremente entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. Con esta medida, se elimina el límite de USD 200 mensuales para la compra de moneda extranjera al valor oficial y se levantan todas las restricciones que pesaban sobre personas con subsidios, empleo público o beneficios sociales otorgados durante la pandemia. Las normativas previas, como la Comunicación A 7340 y la denominada “restricción cruzada”, dejarán de tener efecto sobre las personas humanas. Sin embargo, seguirán vigentes algunas percepciones para las operaciones relacionadas con el turismo en el exterior y los gastos con tarjeta en moneda extranjera. En cuanto al nuevo régimen de flotación administrada, el BCRA detalló que dentro del rango establecido, el dólar se moverá libremente según la oferta y la demanda. Cuando la cotización alcance el valor mínimo de la banda, la entidad intervendrá comprando divisas para sostener el piso y reforzar reservas. En cambio, si se acerca al techo, venderá dólares para contener el valor y reducir pasivos monetarios. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio como un paso clave hacia la normalización económica: “A partir del lunes se termina el cepo cambiario, una traba impuesta desde 2019 que distorsionó el funcionamiento del sistema económico”. Este paquete de reformas monetarias llega de la mano de un nuevo entendimiento con el FMI, que contempla un desembolso inmediato de USD 12.000 millones, como parte de un acuerdo total por USD 20.000 millones. Además, el Gobierno prevé sumar hasta USD 21.300 millones durante el año mediante aportes del FMI, préstamos de bancos internacionales y fondos de organismos multilaterales. En paralelo, el BCRA anunció una licitación de crédito REPO con entidades financieras internacionales por hasta USD 2.000 millones, y la extensión por 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Popular de China, por un equivalente a USD 5.000 millones. Según estimaciones del propio organismo, estas operaciones podrían incrementar en USD 23.100 millones las reservas líquidas del Central durante 2025. Por último, como parte de la nueva etapa del plan económico iniciado el 10 de diciembre de 2023, se flexibilizan las condiciones para el comercio exterior, se habilita la distribución de utilidades a accionistas extranjeros a partir del ejercicio fiscal 2025, y se ratifica el compromiso de no financiar al Tesoro con emisión monetaria.
Ver noticia original