Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Querella estará presente en el Juicio contra Ruiz Orrico

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 12/04/2025 14:02

    Hoy fue una mañana agitada en los Tribunales de Concepción del Uruguay, especialmente en la explanada, donde decenas de personas con carteles, bombos y altavoces se concentraron para reclamar justicia por los cuatro jóvenes fallecidos, Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, en el siniestro vial causado por Juan Ruiz Orrico, ocurrido en la madrugada del 20 de junio de 2024. Mientras esto sucedía, en el tercer piso se desarrollaba una audiencia a la que asistió 03442 -único medio presente-, convocada a raíz de la apelación presentada por la Defensa del acusado, que buscaba que se declarara nula la participación de la Querella, dejando a esta fuera de la causa y sin posibilidad de intervenir en el juicio final. En la Sala estuvieron presentes la Vocal de Cámara, doctora Melisa Ríos; el Fiscal del caso, doctor Eduardo Santos; el Querellante, doctor Mario Arcusín; y los Defensores, doctores Félix Pérez y Leopoldo Lambruschin. El abogado paranaense Lambruschin fue quien tomó la palabra en representación de la Defensa. En su alegato, intentó demostrar que la Querella había incurrido en errores durante la etapa de Investigación Penal Preparatoria (IPP), lo que -según él- la inhabilitaba para continuar en el proceso, afectando así el derecho a la legítima defensa de Ruiz Orrico y perjudicando su posición en el juicio. El Defensor argumentó que la causa fue elevada a juicio por el Juez de Garantías, doctor Gustavo Díaz, contemplando dos tipos de acusación: una por “Homicidio culposo agravado por el número de víctimas y el alcohol en sangre” y otra, impulsada por la Querella, por “Homicidio doloso agravado”, que incorporaba también el exceso de velocidad y la conducción imprudente. En su alegato, el doctor Arcusín mantuvo su postura y destacó que la elevación a juicio fue aceptada bajo los términos del Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, aclaró que durante el debate sostendrá la calificación de homicidio doloso, remarcando además que la propia Defensa había manifestado su preocupación por su participación, lo cual -según dijo- era un indicio de que sus argumentos resultaban sólidos. Por su parte, el fiscal Santos confirmó que la causa fue elevada con ambas acusaciones y agregó que, si bien la presentación de la Querella presentaba algunas falencias formales, estas fueron subsanadas durante la audiencia de elevación a juicio, por lo que no tenía observaciones en su contra. Luego de escuchar a las partes, la vocal de Cámara realizó un análisis exhaustivo de los alegatos y resolvió no hacer lugar al pedido de nulidad presentado por la Defensa, manteniendo lo dispuesto por el Juez de Garantías. La Defensa, en disconformidad, manifestó su intención de recurrir a la Cámara Federal. Finalizada la audiencia, se pudo confirmar que, si bien aún no hay una fecha estipulada para el juicio oral contra Juan Ruiz Orrico, ya se ha designado como Juez al doctor Darío Crespo, Vocal de Cámara de Gualeguay. Solo resta coordinar la agenda para definir la fecha definitiva. El doctor Arcusín no pudo ocultar su satisfacción tras este paso favorable y así lo demostró al salir de los Tribunales: con los brazos en alto, comunicó el resultado de la audiencia a los manifestantes, señalando que ahora solo resta esperar la fecha del juicio, donde mantendrá su postura y será el Juez quien resuelva, en última instancia, quién tiene la razón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por