13/04/2025 21:53
13/04/2025 21:49
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
13/04/2025 21:47
» Voxpopuli
Fecha: 12/04/2025 12:10
Durante el año 2020 los fujianos realizaron a los misioneros aportes médicos para combatir la pandemia. En el 2006 el gobernador Carlos Rovira dio el primer paso con su par de la zona asiática para concretar acuerdos con la provincia que tiene más de 60 millones de habitantes. La ciudad de Puerto Iguazú fue sede de una jornada clave para las relaciones internacionales de Misiones. Este jueves, autoridades provinciales recibieron a una delegación de la provincia china de Fujian. Fue en el marco de una serie de acuerdos de cooperación que apuntan a potenciar el turismo, la tecnología y el sector agroproductivo. La visita oficial incluyó la firma de nuevos convenios de hermanamiento entre la ciudad de Iguazú y la ciudad china de Putian. Así también, compromisos de trabajo conjunto entre empresas turísticas de ambas regiones. Además, se renovó el interés por avanzar en convenios vinculados a la educación y al intercambio de tecnologías aplicadas a la agricultura. “Fue una jornada muy fructífera en Puerto Iguazú, en conjunto con la delegación de Fujian. Es una visita que surge luego del convenio firmado por el ingeniero Carlos Rovira en el año 2006, que hoy permite dar un paso más en esta relación estratégica”, señaló el vicegobernador Lucas Romero Spinelli. La jornada incluyó también la inauguración de la muestra fotográfica “Fujian Refrescante: Punto de Partida de la Ruta Marítima de la Seda”. Propone un recorrido visual por los paisajes, la cultura y el potencial turístico de esa provincia china, y se alinea con los objetivos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Para el Vicegobernador, el acuerdo representa una oportunidad concreta para Iguazú y la provincia. “Esto va a permitir una nueva afluencia de turistas, así como el trabajo entre empresas turísticas de ambos puntos”, afirmó. Además, destacó la voluntad de continuar profundizando los lazos bilaterales: “Queremos seguir trabajando en convenios que permitan el traspaso de tecnologías en materia de educación y agricultura”, subrayó. El encuentro en Iguazú refuerza una relación institucional que ya lleva casi dos décadas y consolida el posicionamiento internacional de Misiones como un actor activo en la cooperación con Asia. Este viaje marca un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Misiones y Fujian, provincias hermanadas desde el año 2006. En vísperas de cumplirse el 19° aniversario de la firma del convenio de hermanamiento, la visita cobra un carácter histórico. Es la primera vez que autoridades jerárquicas del gobierno chino llegan a suelo misionero. La delegación fue recibida en el marco de la exposición fotográfica Fujian Refrescante: Punto de Partida de la Ruta Marítima de la Seda, que se desarrollará en el Hotel Loi Suites de Iguazú. Un vínculo que se fortalece Durante la jornada, el vicegobernador Romero Spinelli mantuvo una reunión bilateral con el Secretario Zhou Zuyi, con quien encabezó la inauguración oficial de la exposición. Además, participó de una nutrida agenda de actividades junto al Intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y autoridades provinciales del área de turismo. Uno de los momentos clave fue la firma de nuevos convenios de cooperación entre ambos territorios, entre los que se destacan: Estos acuerdos apuntan a consolidar una alianza estratégica basada en el desarrollo del turismo internacional, el intercambio cultural y las oportunidades de inversión conjunta, con una fuerte impronta en la sustentabilidad y la integración global. Proyección internacional para Misiones La visita de la delegación de Fujian fortalece el vínculo diplomático y económico entre ambas provincias. También proyecta a Misiones como un actor clave en el mapa de cooperación internacional dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, impulsada por China. Como parte de esa agenda internacional, el secretario Zhou Zuyí extendió una invitación oficial a las autoridades del gobierno misionero para participar de la 24ª Feria Internacional para la Inversión y el Comercio de China (CIFIT). Se celebrará del 8 al 11 de septiembre en Xiamen, Fujian. Este evento convoca a más de 100 países y regiones, y representa una plataforma clave para atraer inversiones y promocionar el potencial productivo y turístico de Misiones a nivel mundial. Un puente entre Misiones y China, clave para el futuro “La participación de Misiones en estos espacios nos permite abrir nuevas puertas al desarrollo, atraer inversiones sostenibles y posicionar nuestra provincia como un nodo estratégico en el vínculo entre América Latina y Asia”, expresó Lucas Romero Spinelli previo al encuentro. Resaltó que esta alianza con Fujian también representa una oportunidad para consolidar una agenda de futuro centrada en la innovación, el turismo verde y la cooperación cultural.
Ver noticia original