13/04/2025 22:28
13/04/2025 22:28
13/04/2025 22:27
13/04/2025 22:27
13/04/2025 22:26
13/04/2025 22:25
13/04/2025 22:24
13/04/2025 22:24
13/04/2025 22:24
13/04/2025 22:24
San Salvador » Centro Noticias
Fecha: 12/04/2025 08:13
Por Roberto Jourdán. En el marco de Mes de la Memoria, el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Rios (AGMER) fue sede, esta tarde del viernes 11 de abril, de la presentación del libro “Fernando”, de Gustavo Piérola. En el libro se cuentan las historias de vida, familia, militancia y búsqueda de Fernando Gabriel Piérola, un paranaense que permanece desaparecido desde la Masacre de Margarita Belén, acontecida el 13 de diciembre de 1976. La presentación estuvo acompañada por la muestra fotográfica “Búsqueda”, de Cristela Piérola (hermana de Fernando y Gustavo). Gustavo Piérola y su recuerdo de San Salvador El autor del libro recordó su paso por nuestra ciudad. Mi exilio fue primero interno y luego salí a Brasil. Piérola recordó que su exilio comenzó en San Salvador: “Soy Profesor de Educación Física, me recibí en el año 1975 y era jugador de básquet de Echagüe. En ese momento Pedro Suen (dirigente de Sportivo San Salvador) buscaba un profesor y un jugador de básquet. Esto fue en febrero de 1976”. “Decidí venir a trabajar a San Salvador en la escuela primaria, en la secundaria, y en Sportivo San Salvador enseñaba a los infantiles y jugaba al básquet” comentó Gustavo Piérola. Asimismo el autor de libro “Fernando” afirmó: “Eso duró hasta que Videla me cortó la carrera acá en San Salvador. Ahí metieron preso a mi hermano Álvaro, Fernando todavía no estaba desaparecido. Por eso tengo muchos recuerdos de acá de San Salvador, inclusive era la idea nuestra radicarnos acá porque teníamos trabajo”. “Fernando”, la historia de un militante Fernando Piérola nació en Paraná el 25 de junio de 1952. Junto a su familia vivió en una casa cercana al Atlético Echagüe Club. Estudió en la Escuela Industrial y en el Colegio Nacional, y en 1970 se fue a estudiar arquitectura a Resistencia. En la capital chaqueña comenzó a militar, primero, en el Centro de Estudiantes, y, después, en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Militante social y político, fue detenido, torturado y finalmente asesinado en la Masacre de Margarita Belén a los 24 años, el 13 de diciembre de 1976. En el prólogo, de Jorge Giles, puede leerse: «Van a encontrar a lo largo de la digna y luminosa obra literaria de Gustavo Piérola el recorrido feliz de una vida corta pero apasionante y el calvario final de un hombre que supo ser fiel a su tiempo, a sus convicciones, a sus sueños, a sus amores y a sus dolores más profundos». Muestra fotográfica En simultáneo, se pudo observar la muestra fotográfica “Búsqueda”, realizada por Cristela Piérola, hermana de Fernando y de Gustavo. La exhibición da cuenta del recorrido la familia en búsqueda de esclarecer el destino final de su hermano, una lucha que se asemeja con la de tantas otras familias que buscan respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos. A través de fotografías, la muestra expresa el esfuerzo de la familia Piérola por preservar la memoria y exigir justicia para Fernando y sus compañeros de militancia. También te puede interesar: Se desarrolló el acto en conmemoración al Día de la Memoria, por la Verdad y Justicia
Ver noticia original