13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:01
13/04/2025 09:00
13/04/2025 09:00
13/04/2025 09:00
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 12/04/2025 06:55
Cada 12 de abril, el mundo celebra el nacimiento de este clásico bocado que los argentinos hicieron parte de su dieta habitual. Pocos platos en el mundo gastronómico logran trascender tantas barreras como un clásico sándwich de jamón y queso. Una receta simple, de ingredientes accesibles y sabores que se complementan es el secreto para que el mixto sea el favorito de grandes y chicos. Una ocasión que invita a visitar la fiambrería del barrio y armar uno de la forma que más les guste, con mayonesa, con manteca, con pan negro o blanco, todo vale. El nombre con el que se conoce a este sándwich en Latinoamérica se debe a los cubanos, fueron ellos quienes añadieron el «mixto». En los años `30, la sencilla receta comenzó a popularizarse en la isla y pronto se trasladó a Florida, un estado en el que hasta el día de hoy, dos de sus ciudades, Tampa y Miami, se disputan la autoría del nombre. Como ocurre con todos los platos que se popularizan en varios países del mundo, los ingredientes pueden variar de acuerdo a los gustos de cada región, pero los tres ingredientes básicos: jamón, queso y pan, permanecen intactos.
Ver noticia original