Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Catalina Guzmán Bremer: Un Viaje Literario al Corazón del Pirineo Navarro

    Federal » El Federaense

    Fecha: 12/04/2025 05:02

    La escritora mexicana Catalina Guzmán Bremer ha dado un paso audaz al adentrarse en el mundo del misterio y lo sobrenatural. Su reciente obra, titulada “Bajo la sombra”, emerge en el fascinante contexto del Pirineo navarro, España, un escenario que se convierte en el telón de fondo perfecto para un thriller psicológico que revive los ecos de los procesos de caza de brujas que marcaron la historia del Valle del Salazar hace 500 años. Una historia que une épocas La novela, que inicia la esperada “Trilogía Vestigios”, presenta a Eva, una madre soltera que, tras la muerte de su abuela, regresa a su hogar familiar en 1978. Junto a su hijo, se enfrenta a los oscuros secretos de su linaje, mientras cada rincón del pueblo navarro resuena con las historias de aquellos que habitaron la misma casa en épocas pasadas. Descubrimientos en el Valle del Salazar La autora, originaria de Monterrey, comparte: “Primero lo imaginé y al llegar a Navarra me di cuenta de que lo que había escrito era real”. La conexión que encontró con el Pirineo navarro, un lugar de bellezas enigmáticas, enriqueció su narrativa y la sumergió en la esencia del valle. En el lanzamiento del libro, realizado en Pamplona, Guzmán estuvo acompañada por el historiador del Valle del Roncal, Fernando Hualde, quien fue clave para ayudarle a situar la historia en el contexto apropiado de esta región siempre inspiradora. Raíces de una narrativa profunda La trama del libro explora las tensiones entre lo nuevo y lo antiguo, lo foráneo y lo local, retratando un pueblo que ha preservado sus tradiciones a lo largo de los años. Cuestionamientos sobre la religión y las creencias populares se entrelazan en la narrativa, buscando reflejar la realidad del lugar de manera precisa. Según Hualde, “lo importante es que todo eso que le he ido contando durante estos años lo ha plasmado perfectamente en la novela”. Catalina Guzmán Bremer ha notado que su obra está teniendo una excelente acogida en ambos países; tanto en España como en México, el libro está despertando un notable interés. Una historia universal Guzmán destaca: “La historia es universal. Habla de heridas que son muy humanas”, lo que le permite trascender fronteras. Si bien aún no ha sido impreso en México, quienes han tenido acceso a su lectura han mostrado gran fascinación por la obra. Tras su visita inicial al valle, Guzmán regresó para explorar más a fondo la realidad local, guiada por Hualde durante cinco intensos días de descubrimiento por el Valle de Salazar. Un intercambio cultural Finalmente, la autora expresa su deseo de dejar un pedacito de México en este lugar: “Quiero que todos los que no conocen el Pirineo navarro se enamoren de él, como me he enamorado yo”. La magia de su relato se entrelaza con la historia, y su pasión por el misterio y lo sobrenatural promete cautivar a numerosas generaciones futuras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por