18/04/2025 19:33
18/04/2025 19:32
18/04/2025 19:32
18/04/2025 19:30
18/04/2025 19:30
18/04/2025 19:30
18/04/2025 19:30
18/04/2025 19:30
18/04/2025 19:30
18/04/2025 19:26
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 12/04/2025 03:29
La inflación de marzo superó el 3% y rompió con la expectativa del Gobierno. En paralelo, se espera la aprobación del acuerdo con el FMI La inflación de marzo fue de 3,7%, superó a la de febrero y se alejó muchísimo de las ilusiones del Gobierno de romper el piso del 2%. Los incrementos en alimentos y servicios públicos empujaron fuerte en el índice. El aumento en los precios de los alimentos marcó un cambio en la composición de la inflación, relegando a un segundo plano los incrementos en los servicios públicos, los principales protagonistas del Índice de Precios al Consumidor. El Índice de Precios al Consumidor de marzo llegó en un día clave para el Gobierno, que en paralelo espera en Casa Rosada la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones. A pesar de la ilusión en romper el 2%, desde el Gobierno de Javier Milei esperaban que el número sea malo, pero lo adjudican a que marzo es “un mes volátil”. Las proyecciones de analistas privados, auguraban una aceleración por encima del 2,5% y hasta cerca del 3%, con respecto al mes anterior. A su vez, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central marcó que la inflación de marzo sería del 2,6%. El cálculo más elevado fue el de la consultora Orlando J. Ferreres, que había proyectado un incremento del 2,9% mensual, con aumentos en Educación (5,4%), alimentos y bebidas (4,9%) e indumentaria (4%) como líderes en la suba. El primer indicio de un aumento inflacionario lo había dado este miércoles la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, en la que los alimentos tuvieron una suba mensual del 4,7% frente a una variación general del 3,2%. Las proyecciones para abril Después de la aceleración del IPC en febrero y marzo, las expectativas para abril no son promisorias en lo que respecta a los precios de los alimentos, en el marco de pronósticos alentados por los desempeños de los primeros días del mes. En ese sentido, la sucesión de aumentos semanales del 0,8% y 0,9% agregaron un motivo de preocupación, reflejado en la triplicación del promedio de inflación en tres meses, que pasó del 1,3% a la segunda semana de enero al 3,9% en la última medición.
Ver noticia original