13/04/2025 21:30
13/04/2025 21:30
13/04/2025 21:30
13/04/2025 21:30
13/04/2025 21:26
13/04/2025 21:25
13/04/2025 21:25
13/04/2025 21:25
13/04/2025 21:22
13/04/2025 21:22
Federal » El Federaense
Fecha: 12/04/2025 03:22
En un trascendental mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció la eliminación del cepo cambiario en Argentina, describiéndola como “el último eslabón de la cadena que nos tenía atados”. Esta decisión se produce poco después de que el mandatario firmara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual incluye un desembolso inmediato de u$s19.600 millones y un total de u$s32.000 millones al sumar aportes de otras instituciones financieras como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Milei destacó que estas reformas permitirán a las reservas brutas del Banco Central alcanzar los u$s50.000 millones para mayo, lo que a su vez respalda la totalidad de pesos en circulación y ofrece una mayor seguridad monetaria. En sus declaraciones, el presidente se mostró optimista al asegurar que esta sería el inicio de una “era dorada” en la economía nacional, cimentada en la estabilidad fiscal, cambiaria y monetaria. Impacto en el Mercado de Criptomonedas La eliminación del cepo cambiario también afecta de manera significativa a la industria de criptomonedas. Después de que se conociera el anuncio, el dólar cripto, que se utiliza en transacciones de criptomonedas como USDT, experimentó un descenso del 5%, situándose en $1.315. Este valor es más bajo que el MEP y el contado con liquidación, que rondan los $1.329 y $1.335 respectivamente, mientras que el dólar blue se cotizaba a $1.375. Comportamiento del Mercado Cripto Los análisis de la plataforma de cripto Bitso revelaron que las posiciones de compra eran mucho menores que las de venta, lo que sugiere que los ahorristas están inclinándose más por vender que por comprar. Este patrón se notó especialmente en el par USDT/ARS, con publicaciones de u$s20.000 en compras frente a u$s400.000 en ventas. Adicionalmente, el dólar bitcoin también vio una reducción en su precio, disminuyendo un 4% hasta alcanzar los $1.360. Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, comentó que este aumento en la volatilidad del mercado refleja la preocupación de los usuarios, la cual se traduce en un volumen de operaciones notablemente alto en la plataforma. El Futuro de la Economía Argentina El gobierno busca restaurar la confianza de los inversores y estabilizar la economía en el contexto de las elecciones legislativas programadas. Esta decisión de eliminar el cepo cambiario es particularmente relevante para sectores como la industria del conocimiento, que busca atraer inversiones tecnológicas y representa una parte vital de las exportaciones del país. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la inflación y la estabilidad del mercado. El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista, asegurando que el nuevo programa económico es robusto y que la inflación, que actualmente se sitúa en un 55,9% anual, se controlará en el futuro cercano. Concepto Valor Desembolso FMI u$s19.600 millones Total FMI + Otros u$s32.000 millones Reservas Banco Central u$s50.000 millones Inflación Anual 55,9% La actual situación evidencia una colaboración entre el gobierno y el sector privado para lograr un equilibrio entre un entorno fiscal adecuado y la necesidad urgente de inversión, tanto local como internacional. Ante este contexto, el futuro económico de Argentina se presenta incierto pero lleno de posibilidades.
Ver noticia original