13/04/2025 02:02
13/04/2025 02:01
13/04/2025 01:55
13/04/2025 01:01
13/04/2025 01:00
13/04/2025 01:00
13/04/2025 00:59
13/04/2025 00:59
13/04/2025 00:58
13/04/2025 00:56
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 12/04/2025 01:51
Hoy fue una mañana movida en los Tribunales de Concepción del Uruguay, sobre todo en la explanada, donde decenas de personas con carteles, bombos y altavoces, se concentraron para reclamar justicia por los cuatro jóvenes muertos en el siniestro vial que causara Juan Ruiz Orrico, hecho ocurrido en la madrugada del 20 junio de 2023. Mientras esto sucedía, en el tercer piso se desarrollaba una audiencia en la cual 03442 estuvo presente (único medio), que fuera solicitada por la apelación de la Defensa del acusado, que intentaba se declarara nula la elevación a juicio y apartar a la Querella para que quedara fuera de la causa, sin poder intervenir en lo que sería el juico final. En Sala estuvieron presentes la vocal de Cámara, doctora Melisa Ríos; el fiscal del caso, doctor Eduardo Santo; el querellante, doctor Mario Arcusin y los defensores, doctores Félix Pérez y Leopoldo Lambruschin. Quien hizo uso de la palabra por la Defensa, fue el abogado paranaense Lambruschin, quien en su alegato concretamente, trató de demostrar que la Querella había actuado mal durante la etapa de IPP y que sus errores la dejaban fuera del proceso y que esto no respetaba el derecho a la legítima defensa de Orrico, por lo que era perjudicial su presencia en debate. El defensor dijo que la causa fue elevada a juicio por el juez de Garantías, doctor Gustavo Díaz, con dos tipos de acusaciones, como ser la de “Homicidio culposo agravado por el número de víctimas y el alcohol en sangre” y la que proponía la Querella de “Homicidio doloso agravado”, haciendo referencia al número de víctimas, el alcohol en sangre, sumado al exceso de velocidad y la conducción indebida. En su alegato el querellante mantuvo sus postura y destacó que se aceptó la elevación a juicio bajo los términos fiscales, pero que el en juicio defendería su postura para sostener el homicidio doloso y resaltó a su favor lo dicho por la Defensa, en cuanto a que su participación les preocupaba por lo que pudiera pasar con su cliente. El fiscal Santos, confirmó que la causa fue elevada en esas condiciones y afirmó además que la presentación del querellante, si bien tenía algunas fallas, fueron enmendadas en la audiencia de elevación a juicio, por lo que no tenía reproche a realizar. Escuchadas las partes, la vocal de Cámara realizó un exhaustivo análisis de los alegatos presentados y dispuso no hacer lugar al pedido de nulidad presentado por la Defensa y mantener lo resuelto por el juez de Garantías, con lo que confirmó que las víctimas tienen derecho a estar representadas durante todo el proceso y juicio, a lo que la Defensa manifestó su derecho a presentarse ante la Cámara Federal Finalizada la audiencia pudimos corroborar que si bien no hay fecha estipulada para el juicio oral contra Juan Ruíz Orrico, ya se designó como juez al doctor Daría Crespo, vocal de Cámara de Gualeguay, por lo que ahora resta ver la agenda para dar fecha definitiva. Muestras de alegría El doctor Arcusin no pudo ocultar su satisfacción ante este paso dado y así se vio a su salida de los Tribunales, cuando con los brazos en alto comunicaba el resultado de la audiencia a los manifestantes, señalando que ahora se deberá esperar se de fecha de juicio, en el cual él sostendrá su postura y será el juez quien resuelva en última instancia quien tiene la razón.
Ver noticia original