Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Información de Colón

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 12/04/2025 01:50

    Se conocieron las propuestas para obra en la Escuela N° 1 Juan José Paso La apertura de sobres se realizó este jueves con el objetivo de concretar la reparación del salón de actos de la escuela, una necesidad postergada desde hace años por la comunidad. El presupuesto oficial supera los 120 millones de pesos En el marco de un programa de inversiones destinado a infraestructura educativa y sanitaria con fondos de CAFESG, se realizó la apertura de sobres de la licitación para las obras en la Escuela N° 1 Juan José Paso. Las mejoras incluyen la reparación del salón de actos, un espacio central para la vida institucional de la escuela. La actividad se llevó a cabo en presencia del vocal de CAFESG Pablo Canali, el senador Ramiro Favre, el diputado Mauro Godein, la directora Departamental de Educación Lina Bosch y la directora del establecimiento educativo. El intendente José Luis Walser remarcó el valor de concretar una demanda histórica de la institución: “Es un pedido que hace muchísimos años viene realizando la comunidad educativa, especialmente los papás que han transitado con sus niños por esta escuela. Hoy podemos concretar este llamado a licitación y pronto comenzaremos con la obra”. Obras para mejorar la infraestructura escolar La obra responde a un histórico pedido de la comunidad educativa del establecimiento y forma parte del plan de infraestructura educativa impulsado por el Gobierno Provincial con fondos de CAFESG. Walser destacó que esta iniciativa se enmarca en una política educativa más amplia: “Venimos trabajando con la Dirección Departamental de Escuelas con un compromiso firme con la educación de Colón. Arrancamos el año pasado con la terminalidad primaria en el barrio San Francisco. Hace unas semanas pusimos en marcha el profesorado de música, una demanda de larga data, y esta semana se concretó la terminalidad secundaria para bomberos voluntarios en el marco del programa Oportunidades. Son hechos que muestran el trabajo articulado y constante que venimos desarrollando”. Colón celebrará el 162° aniversario de su fundación con un acto conmemorativo e importantes presentaciones La conmemoración por el aniversario de Colón incluirá un acto protocolar, expresiones artísticas y la puesta en valor del escudo oficial, ícono representativo de nuestra identidad local La Municipalidad de Colón invita a la comunidad a participar del acto conmemorativo por el 162° aniversario de la fundación de la ciudad, que se llevará a cabo el sábado 12 de abril a las 10:00 en avenida Urquiza, entre las plazas Washington y Artigas. Durante la ceremonia, además del homenaje a la historia local, se realizará la presentación oficial del escudo de la ciudad, recientemente restaurado y exhibido en el hall municipal. Acto conmemorativo en el corazón de la ciudad El evento central se desarrollará frente al Palacio Municipal e incluirá la participación de autoridades, instituciones educativas, fuerzas vivas, cuerpos de baile y vecinos en general. Se prevé un breve programa artístico y alusivo, con el acompañamiento de agrupaciones tradicionales y delegaciones escolares. Restauración y descubrimiento del escudo de la ciudad Finalizado el acto, la comitiva se trasladará al hall del edificio municipal para participar del descubrimiento y exhibición del escudo oficial de la ciudad, que ha sido puesto en valor a través de un trabajo de restauración integral. Este símbolo representa los valores y la historia de Colón, y formará parte del patrimonio institucional accesible para la comunidad. La invitación está abierta a toda la ciudadanía. Se solicita puntualidad para acompañar este momento de profundo valor identitario para Colón. Resultados del mapeo de especies exóticas invasoras en reservas naturales de Colón El estudio brinda un diagnóstico preciso para aplicar estrategias de control sobre árboles exóticos invasores, con el fin de preservar los ecosistemas naturales del corredor del río Uruguay El Proyecto ACC Río Uruguay avanza en la preservación de la biodiversidad mediante un diagnóstico sobre especies exóticas invasoras leñosas (EEIL), en articulación con áreas protegidas del litoral del río Uruguay. Las reservas “Río de los Pájaros”, en Colón, e “Isla del Puerto”, en Concepción del Uruguay, fueron sedes de la presentación de los resultados obtenidos a partir de este mapeo, en una jornada técnica y educativa con amplia participación institucional. Diagnóstico ambiental y gestión del conocimiento La Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Colón participó de la presentación de los resultados del mapeo de EEIL (especies exóticas invasoras leñosas), realizada el pasado jueves 27 de marzo en las reservas naturales “Río de los Pájaros” e “Isla del Puerto”. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto ACC Río Uruguay, que promueve la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad mediante acciones concretas en territorio. El trabajo fue llevado adelante por la consultora Malena Maroli, quien expuso tanto los conceptos generales sobre flora exótica invasora como el procedimiento metodológico implementado en el Parque Nacional El Palmar, replicado en ambas reservas. Los mapas y diagnósticos presentados detallan la distribución, abundancia y grado de invasión de cada especie detectada. Presencias institucionales y resultados concretos Participaron del encuentro responsables de las reservas, estudiantes de universidades regionales (UTN, UNER, UADER), docentes, técnicos, guardaparques y personal de los municipios, en un espacio de intercambio de saberes y herramientas. En la Isla del Puerto se detectaron cinco especies de árboles exóticos invasores, y cuatro en la reserva Río de los Pájaros, entre ellas acacia negra y fresno. Este relevamiento permitirá una planificación más eficiente de acciones de control, a partir de datos precisos sobre la cantidad y ubicación de los ejemplares. Las acciones fortalecen la gestión ambiental local y promueven la protección de áreas clave del ecosistema ribereño. Correcaminata solidaria por los 50 años del Puente Artigas y a beneficio del Hospital San Benjamín La actividad recreativa no competitiva recorrerá una distancia de 5 kilómetros y convocará a participantes de ambas márgenes del río Uruguay, en una jornada deportiva, solidaria y de encuentro binacional El próximo domingo 18 de mayo se realizará una correcaminata solidaria cruzando el Puente Internacional General Artigas, entre Colón y Paysandú, con el objetivo de colaborar con el proyecto de Sala Oncológica de Día del Hospital San Benjamín. El evento es organizado por la Cooperadora del Hospital San Benjamín y los Rotary Club de Colón, Paysandú y Paysandú Puerto, en el marco del 50° aniversario del puente que une Argentina y Uruguay, con el apoyo de la Municipalidad de Colón. Una jornada para ayudar y celebrar La largada será el domingo 18 de mayo a las 10:00 hs, desde la cabecera argentina del Puente Artigas, con concentración desde las 9:00 hs. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en la web oficial del evento: https://www.encarrera.com.ar/correcaminata, y lo recaudado será destinado íntegramente a la Cooperadora del Hospital San Benjamín de Colón. La actividad se desarrollará en formato de correcaminata de calle no competitiva, con una distancia aproximada de 5 km. No habrá clasificación ni premiación, pero todos los participantes recibirán medalla finisher y un kit con dorsal, que habilita a participar de sorteos y promociones. Además, se reconocerá a la institución, club o empresa con mayor número de inscriptos. Inscripción y entrega de kits Hasta el 18 de abril, el costo de inscripción es de $12.000 para mayores, $5.000 para menores de 12 años y $25.000 por grupo familiar (2 mayores + 2 menores). Desde el 19 de abril los valores se actualizarán. La entrega de kits será el sábado 17 de mayo en la ciudad de Colón, y de forma excepcional el domingo por la mañana para quienes residan a más de 30 km. El evento promueve la participación inclusiva y solidaria, y celebra el aniversario de una de las principales vías de integración de la región: el Puente Internacional General Artigas, que cumple 50 años en 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por