13/04/2025 01:01
13/04/2025 01:00
13/04/2025 01:00
13/04/2025 00:59
13/04/2025 00:59
13/04/2025 00:58
13/04/2025 00:56
13/04/2025 00:56
13/04/2025 00:55
13/04/2025 00:55
» Elterritorio
Fecha: 12/04/2025 01:31
Durante la jornada, los participantes se capacitaron en la EFA de San Vicente en distintos módulos como ser encurtidos, mermeladas y dulces principalmente de frutas de lz región, derivados lácteos, chacinados y conservas. sábado 12 de abril de 2025 | 1:07hs. Se realizó con gran éxito una nueva edición del curso para industrializar productos de la chacra y darles valor agregado, en la Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A) San Vicente de Paúl, impulsado por la Municipalidad, para que los productores sigan mejorando la calidad de sus productos y que también puedan aprender la elaboración de alimentos Durante la jornada, los participantes se capacitaron en distintos módulos como ser encurtidos, mermeladas y dulces principalmente de frutas de lz región, derivados lácteos, chacinados y conservas. Al finalizar la capacitación, se entregaron certificados avalados por la Universidad Nacional de Misiones, apostando a la formación y al crecimiento del trabajo rural. Por otra parte a quienes se interesen en realizar el curso de industria este año pueden consultar por los cupos en las oficinas de la Secretaria de Industria Agro y Producción de la Municipalidad de San Vicente. El curso dura 8 meses con clases los sábados por la mañana, cada 15 días en la sala de industria de la EFA. Es gratuito y se otorgará a quienes realicen el ciclo completo la certificación oficial expedida por el SPEPM del Centro de Formación Profesional de la EFA y un certificado de la UNaM de aprobación del curso. También pueden optar por realizar módulos específicos, en ese caso, sólo reciben una certificación desde la UNaM como aprobado ese módulo. Es importante remarcar que las personas que asistan deberán abonar 10 mil pesos que corresponde a un seguro para los 8 meses de clases, este requisito es obligatorio. Estas capacitaciones surgen a raíz de fortalecer la elaboración de productos de los emprendedores locales, que estos puedan mejorar la calidad, la presentacions, que se animen a probar hacer elaboración de distintos alimentos con variedad de frutas, verduras, hortalizas y que también puedan vender en ferias, eventos y espacios que se proveen desde el municipio para que las familias puedan tener un ingreso económico más para sus hogares., además de producir para consumo propio.
Ver noticia original