Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acusada de matar a su beba recién nacida no estaría en condiciones de ser juzgada

    Parana » Ahora

    Fecha: 12/04/2025 01:14

    La defensa de Ariana Gisele González, acusada junto a su pareja de quitarle la vida a su hija recién nacida, no estaría en condiciones de afrontar en este momento un juicio por jurado. Así se desprende de la exposición que realizaron las defensoras públicas de González, Mariana Montefiori y Antonella Manfredi. La muerte de Kathaleya Quetzaly, de dos meses de vida, sucedió en octubre de 2021 y tuvo una repercusión inmensa. Por el hecho quedaron detenidos González, que en ese momento tenía 22 años, y el padre de la nena, Cristian Gabriel Hernández, que tenía 24. El informe pericial presentado indica que la acusada no está en condiciones, por el momento, de enfrentar el proceso ante un jurado popular. De la audiencia no participó ni Hernández ni su defensa. El Ministerio Público Fiscal (MPF) estuvo representado por la fiscal Evangelina Santana. La jueza del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, dispuso este viernes 11 dictar un cuarto intermedio en fecha que definirá la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), para que comparezcan las peritos del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial, la psiquiatra María Eugenia Londero y la psicóloga María Zelmira Barbagelata, para que aporten sus puntos de vista respecto de un informe de parte que presentó. La pareja está imputada del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y alevosía –esta última agravante fue cuestionada por las defensas en perjuicio de su hija Kathaleya Quetzaly, que tenía dos meses de vida cuando ingresó el 12 de octubre de 2021 a la guardia del Hospital Militar de Paraná, con múltiples lesiones que darían cuenta de malos tratos y falta de cuidado, que le ocasionaron la muerte. Ambos acusados enfrentan una pena única: prisión perpetua. Los hechos sucedieron en una casa que los imputados alquilaban en calles Arroyo Correntoso y Nazario Medrano, de Paraná. Castagno escuchó a las defensoras dar cuenta de las conclusiones a las que arribaron las peritos de parte, que concluyeron que González “no se encuentra en condiciones óptimas de enfrentar un juicio por jurados”. Precisaron que las profesionales diagnosticaron que González presenta “trastorno psicológico, ansiedad fóbica, no está estable psiquiátricamente”, entendiendo que aquello es “relevante para llevar adelante el juicio”, añadiendo que las peritos destacaron que la joven, incluso, no “estaba en condiciones de seguir el tratamiento al que se la está sometiendo en un espacio donde está contenida”. También precisaron que su asistida fue sometida a un tratamiento medicamentoso que consistió en el suministro de tres medicamentos, de los cuales dos no exhibieron avances. Así se está avanzando con un tercero. Las defensoras plantearon que las profesionales indicaron que para tener un diagnóstico más preciso se necesitan 12 semanas de tratamiento “para determinar si estará en condiciones de enfrentar un juicio por jurados”. Las defensoras destacaron que su asistida no pretende eludir el debate. Añadieron que “quiere el juicio, quiere saber la verdad y que se haga justicia”. Pero aclararon que no está en condiciones de ejercer una defensa material eficaz y temen que por una descompensación se tenga que suspender el debate con todo lo que implica en concepto de dispendio jurisdiccional. Por su parte, Santana manifestó que Fiscalía entendió que era necesario tener un dictamen de las profesionales del Cuerpo Médico Forense, de las que precisó que ya habían dictaminado que sí lo estaba. No obstante, entendió que era prudente realizar un tratamiento de preparación para que la acusada pueda estar en el juicio, destacando que deben ser aquellas profesionales quienes deben determinar qué es lo que se necesita para realizar el debate. Con información de APFdigital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por