12/04/2025 15:53
12/04/2025 15:52
12/04/2025 15:51
12/04/2025 15:50
12/04/2025 15:50
12/04/2025 15:49
12/04/2025 15:48
12/04/2025 15:48
12/04/2025 15:48
12/04/2025 15:46
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 12/04/2025 01:01
Kathaleya Quetzaly Hernández, una beba de dos meses y medio, llegó muertaal Hospital Militar de Paraná el 12 de octubre de 2021. Tras la autopsia correspondiente, se comprobó que falleció por falta de cuidados y por violencia familiar. Sus padres, Giselle González y Cristian Hernández, fueron imputados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía en carácter de coautores. Los hechos ocurrieron en la vivienda que habitaba la pareja, en Arroyo Correntoso y Medrano, en el sur de la ciudad. Los padres dieron aviso a la Policía al constatar que su pequeña hija no respiraba. La bebé fue llevada al Hospital Militar -el papá es soldado voluntario-, aunque ya sin vida. Al tomar intervención la fiscal Evangelina Santana dispuso que de inmediato el padre y la madre fueran llevados a la Alcaidía de Tribunales, donde quedaron alojados. Cuatro años después, la causa está a la deriva y sin posibilidades de ir a juicio oral. “Al momento actual la joven no se encuentra en condiciones óptimas de afrontar un juicio por jurado”. De ese modo se expresó este viernes la defensora oficial Mariana Montefiori, al solicitar a la jueza Carolina Castagno que se postergue por tres meses el inicio del juicio por jurado contra Ariana Gisele González, quien está acusada por la muerte de su beba de dos meses, Kathaleya. El hecho ocurrió el 12 de octubre de 2021 en Paraná. En el caso también está imputado el padre de la pequeña, Cristian Gabriel Hernández. A ambos se les endilga el delito de homicidio agravado por el vínculo y alevosía. El año pasado se resolvió que este año se realice el juicio a los progenitores por el presunto delito de homicidio calificado por el vínculo y alevosía. Sin embargo, este viernes la defensa de la joven planteó motivos de salud para postergar el debate ante un jurado popular. En la audiencia, la defensora señaló que Ariana se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico y psicológico en el Hospital de Salud Mental, donde dos profesionales constataron que su estado no es el mejor para enfrentar un juicio. Las profesionales señalaron que sufre pánico y angustia; como así también detallaron que está siendo medicada para sobrellevar su situación. “La joven no cuenta con un plan de tratamiento psicofarmacológico efectivo. El mismo se encuentra en un periodo de tolerancia y ensayo, por lo que no se puede visualizar efectos terapéuticos aún. Sugiero esperar un plazo mínimo de doce semanas a fin de que se encuentre en mejores condiciones de afrontar un juicio por jurado”, dice el informe citado por Montefiori. Por su parte, la fiscal Evangelina Santana se opuso a tener en cuenta lo dicho por las psicólogas propuestas por la defensa. Por el contrario, planteó que se debe oír a las Psicólogas Eugenia Londero y María Zelmira Barbagelata Xavier, del Equipo Interdisciplinario del Superior Tribunal de Justicia. “Ariana está siendo sometida a tratamiento desde el 13 de octubre de 2021, desde la primera audiencia de prisión preventiva; antes tuvo tratamiento en el hospital San Martín y allí se realizaron todos los traslados. Entiendo que ella ha sido sometida a tratamiento. Y entiendo que es el Equipo Interdisciplinario quien debe determinar si se debe realizar el juicio o no o en qué momento ella estaría en condiciones de estar. No puede determinarlo la psicóloga ni la psiquiatra del Hospital de Salud Mental”, dijo la fiscal. Tras oír a las partes, la jueza dispuso convocar a las psicólogas del STJ para evacuar dudas y establecer si Ariana podrá estar en el juicio por jurado. Acusación La imputación de la Fiscalía contra los acusados, dice: «Desde mediados de septiembre de 2021, Giselle González y Cristian Hernández le infringieron continuas y severas lesiones a su hija de dos meses y medio; así, en distintos momentos de la corta edad de la beba, nacida el 25 de junio de 2021, ambos progenitores le causaron a su hija fracturas óseas en la clavícula izquierda, el húmero izquierdo, el radio derecho y en múltiples costillas». Y luego agrega detalles sobre los resultados de la autopsia a la beba: «En el sector interno del cráneo produjeron sufusiones (derrames) hemáticas en cara interna del cuero cabelludo en región frontal y occipital, lesiones de similares características en fascia epicraneal subyacentes a la anteriormente descritas. Asimismo produjeron hemorragia subdural, congestión meníngea y una lesión hemorrágica intraparenquimatosa (cerebral) en región del lóbulo frontal. En la zona del tórax se observó infiltración hemática subcutánea a nivel clavicular izquierda, derrame pericárdico (citrino) de moderada cantidad, hematoma en cara posterior del bazo, infiltración hemática en músculo derecho y en músculos paravertebrales derechos en región dorso-lumbar». Con información de Radio Plaza De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original