13/04/2025 00:39
13/04/2025 00:38
13/04/2025 00:35
13/04/2025 00:34
13/04/2025 00:33
13/04/2025 00:33
13/04/2025 00:32
13/04/2025 00:31
13/04/2025 00:31
13/04/2025 00:30
Parana » Ahora
Fecha: 12/04/2025 00:58
El condenado exministro de Comunicación y Cultura durante la gestión urribarrista, Pedro Báez, pidió su sobreseimiento en la causa que se le sigue por enriquecimiento ilícito, pero no porque haya demostrado el origen de su riqueza, sino bajo el argumento de la supuesta violación a los plazos razonables para investigar. La fiscalía se opuso a tal pedido y solicitó que la Instrucción Penal Preparatoria (IPP) contra el exdiputado Báez y su exesposa Sofía Riquelme sea enviada a juicio por contar ya con todas las pruebas necesarias. Con más de nueve años desde la apertura del caso, las partes expusieron sus argumentos en un complejo entramado legal. La jueza de Garantías, Elisa Zilli, presidió la audiencia. Tras escuchar a las partes, la magistrada evaluará los planteos y dará a conocer en los próximos días su resolución. Según la tesis de Fiscalía, está probado que Báez y su esposa se enriquecieron ilícitamente en un monto superior a los 650.000 dólares. La situación de Báez, quien ya tiene una condena por corrupción a seis años y medio de prisión efectiva, se puede complicar aún más con un nuevo juicio y una nueva condena. Objeciones y pedidos de revisión El abogado defensor José Velázquez, planteó objeciones fundamentales al proceso, cuestionando la duración de la investigación y solicitando la prescripción de la acción penal por supuesta violación a los plazos razonables. Además, requirió el sobreseimiento de Riquelme y, en caso de rechazo, la realización de una pericia oficial contable a cargo de expertos del Superior Tribunal de Justicia, en reemplazo de los informes previos. Velázquez expresó sorpresa ante la decisión de la Fiscalía de solicitar la elevación de la causa a juicio sin previo aviso a la defensa, y argumentó que el debate no puede darse sin una pericia contable adecuada. Insistió en que los tiempos de la investigación exceden lo previsto por la ley, generando incertidumbre sobre la legalidad del proceso. Fiscalía firme Los fiscales Juan Ramírez Montrull y Gonzalo Badano defendieron la continuidad del caso, asegurando que la investigación no ha sido interrumpida y que se tomaron numerosas medidas para esclarecer los hechos. Destacaron la reticencia de algunos organismos a cooperar y justificaron la extensión del proceso por la cantidad de información analizada. Asimismo, señalaron que Báez, en su calidad de exfuncionario, habría realizado maniobras financieras que incluyen transferencias de dinero, inversiones en empresas y la adquisición de bienes cuya procedencia no ha sido suficientemente acreditada. Ante el pedido de una nueva pericia contable, fiscalía argumentó que los acusados han tenido tiempo suficiente para plantear esa solicitud, pero no lo hicieron en etapas previas.
Ver noticia original