Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paysandú: organizan la defensa de predios donde quieren instalar la planta de combustible

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 11/04/2025 22:59

    La Intersocial Paysandú -formada por varias organizaciones sociales y ambientales, integrantes de la Universidad de la República y el PIT-CNT- decidió lanzar una campaña de recolección de firmas para convocar a un referéndum departamental que proteja a cuatro predios donde la multinacional de origen chileno HIF Global proyecta construir una planta de combustibles “verdes”. La idea es prohibir cualquier construcción con fines industriales en esos padrones en el entendido que se deben “preservar los valores naturales y sociales que forman parte de la cultura de los sanduceros”, explicó la presidenta del Plenario Departamental de Paysandú del PIT-CNT, Cecilia Sánchez, a elzumbido.uy. Se trata de los padrones Nº 11.950 y Nº 11.951 donde la multinacional planea construir la planta que a fines de febrero fueron recategorizados en la Junta Departamental de Paysandú, y los padrones Nº 7.000 y Nº 3.045 que corresponden a la isla San Francisco grande y la isla San Francisco chica, respectivamente. Este proyecto de la multinacional de origen chileno, firmado al final del mandato del entonces presidente Luis Lacalle Pou, plantea construir esta planta de combustibles en varios terrenos que totalizan 440 hectáreas sobre el Río Uruguay, ubicados frente a la isla del Queguay Grande, una zona que se prevé que ingrese al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Sánchez explicó que la idea es solicitar al Poder Ejecutivo que esos predios de las islas del Queguay pasen a formar parte del SNAP del Ministerio de Ambiente, algo que tiene “sólidos fundamentos científicos”. La Intersocial Paysandú ya tramitó una entrevista con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y con el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, para brindar detalles de esta iniciativa. La dirigente sindical señaló que el Plenario Departamental del PIT-CNT -uno de los miembros que forman la Intersocial Paysandú- resolvió por unanimidad apoyar la propuesta de este referéndum departamental. Explicó que para esta consultar popular pueden firmar sólo ciudadanos que estén en el registro cívico de Paysandú, que tiene un padrón electoral de poco más de 96 mil personas. “Nosotros tenemos que llegar al 15% del padrón, que son alrededor de 15 mil personas. Luego la idea es presentar estas firmas a la Junta Departamental”, señaló. Reuniones con todos los partidos Sánchez indicó que además de la solicitud de entrevistas con los ministros de Industria y de Ambiente están realizando una recorrida de consultas con los candidatos a intendentes y alcaldes sobre este referéndum departamental. Entre estos encuentros se produjo el del senador blanco Nicolás Olivera, ex intendente de Paysandú y actual candidato a ocupar de nuevo el sillón comunal. “La peculiaridad es que cuando era intendente no nos recibió, ignoró al Plenario, así que bienvenido este diálogo”, dijo Sánchez en una entrevista con Canal 4 del departamento y aclaró que están “abiertos” a seguir recibiendo ideas y aportes de todo el espectro político. Otra de las preocupaciones que tiene la Intersocial Paysandú es el corredor del Río Uruguay “de gran valor ambiental y turístico”, que comprende la zona del proyecto de la multinacional chilena. Como este corredor tiene una gran importancia para toda la región es que los representantes de Paysandú mantuvieron reuniones con el intendente de la vecina ciudad argentina de Colón, José Luis Walser, ya que ambas poblaciones están unidas por el puente internacional General Artigas. Sánchez explicó que la idea de este referéndum es que se instale en la agenda pública el debate de la “defensa del territorio y la protección de los recursos naturales”. En tanto, “desde el PIT-CNT vamos a seguir trabajando en otros temas como armar un programa donde proponemos darle un rumbo a Paysandú. En este programa participaron más de 70 delegados de sindicatos”, aseguró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por