18/04/2025 16:12
18/04/2025 16:12
18/04/2025 16:11
18/04/2025 16:09
18/04/2025 16:08
18/04/2025 16:07
18/04/2025 16:07
18/04/2025 16:06
18/04/2025 16:06
18/04/2025 16:06
» Comercio y Justicia
Fecha: 11/04/2025 20:14
Prisoners Defenders reportó que el número de presos políticos en Cuba aumentó en marzo y se suman las denuncias por torturas, condiciones inhumanas de detención y un uso cada vez más extendido del trabajo forzoso. El informe mensual de la organización sobre la situación de derechos humanos en la isla indicó que ocho nuevos prisioneros ingresaron al sistema represivo el mes pasado, lo que eleva a 1.152 el total de presos políticos registrados por la ONG. Detalló además que 706 están en prisiones y que 446 permanecen en régimen carcelario domiciliario, y denunció que a muchos de los excarcelados bajo esa modalidad se les imponen severas restricciones de movimiento y, en varios casos, trabajo forzoso. En enero, el régimen cubano anunció, tras un acuerdo con el Vaticano, la liberación de 553 presos mediante “beneficios penitenciarios”. No obstante, Prisoners Defenders dice que ninguno fue realmente liberado porque sus condenas no fueron anuladas y sufren “gravísimas situaciones de coarto de sus libertades fundamentales”. En tanto, afirmó que el Gobierno dio por terminadas las excarcelaciones. Jaime Rodríguez Firdó Uno de los casos que expuso el informe es el de Jaime Rodríguez Firdó, detenido durante las masivas protestas del 11 de julio de 2021 y excarcelado el 18 de enero. Precisó que fue detenido poco después por negarse a actuar como agente encubierto de la seguridad del Estado. El reporte recalcó la mala situación sanitaria de los presos políticos. Señaló que el 67% de los individuos en prisión padece graves patologías, mientras que un 6% sufre trastornos de salud mental. Denunció que pasan hambre y que la falta de atención médica que agrava sus patologías, y que la omisión de brinda cuidados se usa como forma de tortura. Expuso que hay hacinamiento, escasez de agua y la propagación de enfermedades como tuberculosis, dengue y sarna que “se cobran la vida de cientos de presos cada año”. Silencio internacional Prisoners Defenders criticó el silencio de la comunidad internacional. “Salvo contadas excepciones, casi ningún gobierno democrático realiza denuncia pública alguna en contra de ello”, sostuvo la organización. El presidente de la ONG, Javier Larrondo, hizo un llamado directo a la Comisión Europea (CE). Dijo que “debe cesar su apoyo al régimen criminal de La Habana y, por primera vez en una década, apoyar a la sociedad civil independiente de forma activa”. Paralelamente, vinculó la represión en Cuba con los regímenes de Venezuela y Nicaragua. “Los pueblos cubano, venezolano y nicaragüense sufren las consecuencias de tratar con paños calientes a un régimen abyecto que tortura a sus ciudadanos para controlarlos”, expresó, y condenó el bloqueo humanitario del régimen en Santiago de Cuba, donde, según denunció, se obstaculizan trabajos que proveen alimentos y atención médica a miles de personas vulnerables.
Ver noticia original