18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
18/04/2025 17:32
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 11/04/2025 20:00
Como lo había adelantado nuestro medio, en la tarde de este viernes, arribó a la ciudad de Chajarí, el ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, Manuel Troncoso. El encuentro se realizó en el Club Ferrocarril, donde recibió a los medios de prensa y dialogó sobre distintos temas de actualidad. El funcionario provincial fue recibido por el intendente Marcelo Borghesan; el vocal de CAFESG, Miguel Piana; el presidente del Club Ferrocarril, Marcelo Cabrera, concejales, entre otros. Sobre el estado del club Ferrocarril y el aporte económico que se le realizó, antes los medios de comunicación, dijo: “El Estado tiene que estar presente dando una mano a las personas que generan un circulo virtuoso, ayudar a aquellos que ayudan, este club realiza un rol social enorme (…). Entre municipio y provincia le hicimos un aporte económico y una vez que termine esta etapa de obra la idea es hacer otro aporte”. Al ser consultado sobre la situación de los empleados de Caminos del Río Uruguay tras la finalización de la concesión de la ruta 14, manifestó: “es un escenario complejo, muy duro. El gobernador (Rogelio Frigerio) va a tener una reunión con Vialidad la semana que viene para abordar la problemática. Nosotros estuvimos cerca del sindicato de trabajadores, escuchándolos (…). La provincia está siempre”. Luego, sobre el estado de los caminos rurales provinciales y el trabajo de Vialidad, Troncoso expresó: “vamos a establecer un decreto en el cual por afuera de la coparticipación que se les gira a intendentes y comunas, todos aquellos que quieran acceder a este nuevo plan de descentralización de vialidad, van poder hacerlo (…). Buscamos colaborar codo a codo. Las delegaciones de vialidad funcionan bien con los recursos que tienen (…). Falta personal y maquinas (…), (pero) es difícil que se cambie de la noche a la mañana”. Intervención del IOSPER “Tuvimos que hacer auditorias para entender las condiciones en las que íbamos a encontrar el lugar y estas demoraron muchos porque quienes estaban en ese momento no ponían a mano la información que nosotros necesitábamos. Es muy difícil auditar cuando las autoridades no colaboran, a partir de eso pudimos tener un análisis más o menos aproximado de la situación y se tomó la decisión de la intervención” dijo el ministro, sobre la intervención de IOSPER. Recordó que se planteó una intervención en dos etapas, la primera trató el reordenamiento del sistema prestacional y la segunda “es donde vamos a poder empezar a ver y disfrutar la reducción del déficit (…), ver los beneficios. Habrá cambios en las delegaciones departamentales (…)”. “La intervención era por seis meses por ley pero la verdad que es muy poco, estamos analizando las posibles variables jurídicas para que siga” dijo sobre la posibilidad de continuar por más tiempo con la intervención. Funcionarios “Nosotros somos muy autoexigentes, siento que todos los funcionarios estamos en constante evaluación. Hay que rendir al máximo y el que no puede tiene que tener la humildad de dar un paso al costado. Se hicieron cambios muy importantes” recordó Troncoso, agregando que por el momento no se realizarían nuevos cambios.
Ver noticia original