18/04/2025 16:34
18/04/2025 16:33
18/04/2025 16:33
18/04/2025 16:33
18/04/2025 16:33
18/04/2025 16:32
18/04/2025 16:32
18/04/2025 16:32
18/04/2025 16:31
18/04/2025 16:31
» Data Chaco
Fecha: 11/04/2025 15:55
Este viernes por la mañana, Agustina Santa Ana y Tatiana "Titi" Penayo cruzaron la puerta del estudio de DataChaco Stream para compartir su historia en el programa "El garage de Data". Magesta abarca un espacio que se nutre de la música, la danza, el teatro y la memoria. Si bien empezaron hace relativamente poco tiempo, aportando por lo propio y lo colectivo, sus creadoras han hilvanado una propuesta donde lo contemporáneo y lo folklórico no se enfrentan, sino que se abrazan. La tradición se transforma sin perder raíz. La búsqueda no se detiene en la forma: va más allá, hacia la educación, hacia el encuentro, hacia la escena. Actualmente, el dúo trabaja en "Desconsuelo", una obra basada en el libro de Federico García Lorca, "La casa de bernarda Alba" que desborda los límites de la danza. Con personajes definidos, el proyecto exige más que técnica: pide cuerpo, emoción y profundidad actoral. Agustina encarna a Poncia, una figura ambigua, leal y traicionera a la vez. Tatiana es Adela, la hermana más joven y con una historia más trágica. La obra toma inspiración en el universo lorquiano, pero lo transforma desde la perspectiva de dos mujeres que conocen la escena desde la carne. "Ensayamos mucho, pero también trabajamos en lo individual", explicó Agustina durante la charla. "Cada una tiene que construir su personaje desde adentro. Hay momentos de tristeza, de rabia, de explosión emocional. Todo eso también se baila". El trabajo corporal se entrelaza con la palabra, con los gestos mínimos, con el temblor que deja el silencio cuando la música cesa. Además de "Desconsuelo", Magesta sostiene una oferta variada de formación artística. En su espacio de Fray Luis Beltrán 159 conviven disciplinas como danzas folklóricas, estilización folklórica (tiene elementos de la danza contamporánea y del folklore) malambo, hip-hop dance y Urban Show Dance, una fusión coreográfica para jóvenes mayores de 15 años que se atreve a mezclar estilos sin pedir permiso. En paralelo, las artistas también formaron parte del certamen de Malambo femenino, una disciplina poco difundida, pero cada vez más vital. "Nuestro grupo se siente fuerte, consolidado. Cuando el trabajo está bien hecho, se nota en el escenario", aseguró Penayo . Dicen que bailar es resistir con belleza. Ellas lo hacen todos los días, desde el escenario, desde la sala de ensayo, desde un espacio llamado Magesta que invita a animerse a la creatividad de la danza. Notas Relacionadas
Ver noticia original