Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sabadini a fondo en DataChaco Stream: "La sociedad espera mucho de nosotros y hay atraso en las respuestas"

    » Data Chaco

    Fecha: 11/04/2025 15:51

    Este viernes por la mañana, el fiscal federal Patricio Sabadini, visitó el estudio de DataChaco Stream, en el programa "El garage de Data", donde se refirió a diversos temas que atañen a la sociedad, aunque también se expresó sobre cuestiones más personales. Consultado sobre su exposición mediática, el magistrado indicó que no se trata de un tema de comodidad. "Pertenezco a una generación de magistrados que tenemos una función social que es comunicar nuestros actos de Gobierno. No nos dejan de indignar muchas cosas y no somos robots. La sociedad espera mucho de nosotros, debemos ser reflexivos con eso. Es un pueblo grande, y cuando uno sale, uno siente el agradecimiento y también si alguno no está contento con ciertos casos. Tenemos mucho tiempo de atraso en respuestas a la sociedad", explicó. Asimismo, en referencia a la megacausa de dirigentes sociales que encabeza, mencionó: "Hay dos causas vinculadas a dirigentes sociales. Me cuesta ponerle el mote de dirigentes sociales, porque tengo un término distinto para ello. Acá tenemos varios personajes, individuos, que han malversado y desviado la finalidad por la cual se presentaban en la sociedad. Mi concepto tiene que ver con el de ayudar más al otro". "Pude ver que dejaron que la fiscalía esté atrás de la investigación. En diciembre se va a utilizar otro sistema, y será un trámite menos burocrático investigar. La burocracia conspira con la respuesta rápida", agregó. "Cada uno de los dirigentes investigados tiene su particularidad, pero en forma general hubo una inyección desmesurada del Estado en estas organizaciones, sin cumplir con la finalidad, sin requisitos ni controles. Participar de un delito no significa realizar una acción, sino que teniendo el deber de haber evitado no lo hicieron. Faltó control estatal sin duda, porque es el dinero público, de toda la sociedad. Si uno no dice, esto es nuestro, más allá del cartel gestión tanto, no se puede avanzar", señaló. Además, indicó que en estas causas hubo primero una "finalidad social que pasó a la individualidad, como factor de opresión, de verticalismo evidente. No te escrituro tal casa, porque hay un escenario extorsivo. Es decir, te mantengo ahí, con la zanahoria adelante. Si no haces esto, perdes tu casa, por ejemplo". Por otro lado, cuestionado sobre los partidos políticos, expresó: "El 2001 fue la detonación del sistema de partidos. Nace el PRO, el Kirchnerismo, entre otros. Son procesos. El nacimiento de los movimientos sociales desplazó al sindicalismo, les coparon la calle. Se habla mucho de democratización". GOBIERNO NACIONAL Sobre el Gobierno nacional, enfatizó que, por su trabajo, no puede hablar mucho, aunque tiene una opinión formada. "Estamos en presencia de algo disrruptivo, no es autóctono, ni algo regional, sino que es algo internacional esta una nueva matriz de hacer política y comunicación. Las redes sociales han copado, se ha ninguneado a los pibes. Creo que lo peor de todo es boludear a los pibes, quienes están observando, y si la clase social no se da cuenta, estamos mal. Si no se le entiende a los pibes de hoy, nos va a comer el color sepia de la política", dijo. En referencia al cuestionamiento de Nación a los derechos humanos, el fiscal aseveró: "Me tocó ser parte de replantear el pasado siendo fiscal de lesa humanidad, acompañé, estuve en juicios en causas de DD.HH, en equipos. Hay verdades intangibles, me cuesta rever o aplicar la postverdad a ese tema. Tengo la idea clara que una cosa es el Estado como criminal y otra cosa son las personas que cometieron actos criminales. No se puede aplicar el delito de lesa humanidad a cualquier cosa porque algo no me gusta. Como parte de la Justicia no haberse planteado y no haber dado respuestas en ese tiempo, discrepo con el comunicado de Nación sobre el tema". RENUNCIA DE GARCIA MANSILLA Además, sobre una posible ingerencia del Gobierno nacional en la Justicia, como la renuncia del juez Garcia Mansilla al cargo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Sabadini sostuvo: "La Constitución prevé dos tercios para ser procurador general y juez de la Corte Suprema de Justicia. Entonces la Constitución está dando un mensaje de que esto tiene que ser una negociación, debe ser un consenso. Le quita pelos a la posibilidad de que sea una decisión autoritaria de una persona. Pero ocurre que estamos en un momento de total fragmentación política por un buen tiempo, todo está sostenido por hilos, unido a la economía, y los ganadores son pocos". Por otro lado, Sabadini afirmó que si bien tiene amistad con el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, no quiere decir que coincida con todos sus términos jurídicos. "Ser garantista es aplicar la Constitución. Las cárceles no son para castigar sino para resocializar, pero esto ha fracasado. Los índices de violencia de los últimos tiempo habla de una falta de diagnóstico completo", afirmó. Consultado sobre su relación con la jueza Zunilda Niremperger, espetó que posee una relación estrictamente institucional. "Rescato muchas virtudes pero con diferencias de criterios jurídicos. Convivimos institucionalmente", señaló. QUITA DE CELULARES A PRESOS Asimismo, sobre la quita de celulares a presos, dijo: "El tema de ver todo como bifronte, no estoy de acuerdo. Como parte de esta misión que considero que hay que replantear, conspiraría en determinar la calidad de delincuentes. Pondría más la lupa en algunos delitos más graves, como el crimen organizado, y no tanta violencia en los casos de hurto, por ejemplo. Hay matices. Ver a quién sí y a quién no. Estamos ante algo nuevo que todavía no lo entendemos, pero es consecuencia del progresismo, entre otros". DESMONTES Más adelante, se refirió a algunas críticas al Gobierno, especialmente, con el tema del medio ambiente. "Vamos a dejar a nuestros hijos un mundo menos sustentable, y qué vamos a hacer con la IA. Por ejemplo, hay libros que no ingresan al país, pero a través de Amazon, compré un libro nuevo de un autor chino o de Hong Kong, que se llama Hipnocrasia, como una crítica a Elon Musk y Donald Trump. El contenido está fabricado con IA. Estamos ante esto y todavía falta", aseguró. Ante este tema, recordó la causa que investiga sobre el empresario forestal Alesio Nardelli: "Le imputamos la desobediencia judicial por desmontes e irregularidad de fondos, también hay un tema empresarial, tiene varias aristas. Posiblemente, sea un caso inédito. En virtud de ello, solicitamos medida cautelar sobre desmontes, existieron algunas actas e infracciones. En la indagatoria de ayer, fue una confesión prácticamente, que se metió en un campo a llevarse la desmotadora secuestrada. La jueza no tiene margen. Las autorizaciones irregulares son muchas", detalló. "Si uno cree que pagando una multa, restablece la biodiversidad, estamos errados. Hay especies de árboles que tardan entre 70 y 80 años en crecer. Es el acto más egoísta del ser humano", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por