18/04/2025 15:13
18/04/2025 15:12
18/04/2025 15:12
18/04/2025 15:11
18/04/2025 15:11
18/04/2025 15:11
18/04/2025 15:10
18/04/2025 15:10
18/04/2025 15:10
18/04/2025 15:10
» Diario Cordoba
Fecha: 11/04/2025 15:08
"Me quedo con el paso de las cofradías por la Catedral, cuando pasan por los arcos no hace falta decir dónde es, lleva una marca propia". Esas han sido las palabras del administrador apostólico de la diócesis, Demetrio Fernández, durante la presentación de la quinta edición de la revista de Semana Santa de Diario CÓRDOBA, una publicación de 144 páginas en la que participan relevantes estudiosos de esta celebración y un equipo formado por corresponsales, colaboradores, periodistas y fotógrafos, bajo la coordinación del jefe de Publicaciones de CÓRDOBA, Francisco Expósito. La revista se puede adquirir, junto con la Guía de Semana Santa 2025, este viernes gratis con el periódico. Semana Santa en Córdoba, que cumple cinco años, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación, la Fundación Cajasol, el Cabildo Catedral y varios ayuntamientos y empresas de la provincia. La presentación de la publicación es ya una cita ineludible de los Jueves de Pasión en la Fundación Cajasol de la capital y en este 2025 ha servido, además, como sentido homenaje al actual administrador apostólico de la diócesis, quien fuera obispo de Córdoba durante los últimos quince años, Demetrio Fernández. Sus palabras estuvieron precedidas por una semblanza realizada por el redactor de la sección de Cofradías de CÓRDOBA, Francisco Mellado, en la que, precisamente, este destacó el acompañamiento del obispo para impulsar y conseguir el cambio en la carrera oficial y la apertura de la segunda puerta en la Mezquita-Catedral, no sin controversia e incluso con un proceso judicial. Mellado recordó, como una forma de despedida, el "aprecio" del obispo por la labor pastoral de las cofradías en Córdoba y su importancia para vivir y transmitir la fe, además de "su relación cercana con los hermanos y el diálogo entre la Iglesia y las cofradías", que permitieron llevar a buen puerto grandes proyectos, como el del cambio de la carrera oficial. La presentación de la Revista de Semana Santa de Diario CÓRDOBA, en imágenes / A.J.González Por su parte, el obispo emérito ha destacado el esmero con el que se hace la revista, por su edición, su colorido, sus fotografías, que "invitan a repasarla muchas veces y ponernos en ambiente". En ese ambiente ya estamos sumergidos de lleno y, por eso, Fernández ha invitado a "recordar el amor de Dios", que considera muy importante estos días, sobre todo, "porque vamos a ver pasar delante de nuestros ojos imágenes preciosas que acumulan miradas y suspiros que nos conectan con lo mejor de nuestra vida y nuestra historia y con lo mejor de nuestro corazón, que es la esperanza". Además, haa pedido para estos días "que no seamos solo espectadores" sino que la vivamos "con más ilusión, más esperanza y alegría" y, además, aprovechó para ensalzar "el impulso y vigor" que la Semana Santa cordobesa adquiere cada año. Nuevo obispo Antes de despedirse, Demetrio Fernández ha pedido a los cordobeses acoger al nuevo obispo, Jesús Fernández, "para que gaste su vida en favor de la diócesis de Córdoba", y ha recordado que él continuará sirviendo a la Iglesia. Fernández aprovechó para expresar que le gustaría que lo recuerden como un obispo que "hizo lo que tenía que hacer". La presentación de la revista contó con la presencia del director de Diario CÓRDOBA, Rafael Romero, que hizo entrega a Fernández de una contraportada del periódico conmemorativa por su jubilación, con un recorrido visual por sus 15 años de episcopado en Córdoba; el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Manuel Murillo; el delegado de la Fundación Cajasol, Juan Manuel Carrasco; el diputado provincial de Cultura, Gabriel Duque; el delegado diocesano de hermandades y cofradías, Pedro Soldado; y el responsable de Cultura de la Junta en Córdoba, Eduardo Lucena. La saetera Inmaculada de la Vega fue la encargada de amenizar el acto. Contenido La publicación recoge la diversidad única de la Semana Santa de hasta 19 municipios de la provincia, es un encuentro anual que sirve de voz de la peculiaridad cofrade, de altavoz de su idiosincrasia y de un legado de miles de involucrados, una historia envuelta en arte, colores y sonidos. En este número, el cofrade ejemplar de este año, Juan Aranda Doncel, analiza la labor social y asistencial de las cofradías penitenciales entre los siglos XVI y XVIII; y Juan Dobado, actual prior del convento del Santo Ángel de Sevilla, hace un repaso de la imaginería cordobesa y de los pasos de misterio de la provincia. Además, Francisco Mellado profundiza en la misión de los restauradores, a quienes llama "los médicos de la devoción cofrade", y escribe sobre los estrenos de este año; mientras que Mateo Olaya Marín, investigador de música procesional, profundiza en la música de culto de la Semana Santa. Otro de los apartados destacado de la publicación es el dedicado a la influencia de las familias y el poder de la oligarquía en la Semana Mayor, en el que ahonda el historiador y escritor José Manuel Cano. Por su parte, Juan Niza, colaborador de este periódico, recuerda las grandes efemérides del año en la Iglesia. Además, la publicación cuenta con un apartado sobre las novedades de la celebración, un escaparate de algunas de las semanas santas más importantes de Córdoba. Por último, A.J. González, redactor gráfico de este periódico, estudia el trabajo fotográfico de Elvira Ruiz en Cabra.
Ver noticia original