Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Semana de la Ciencia se vive en la Plaza 9 de Julio con una feria de proyectos científicos y académicos

    » Elterritorio

    Fecha: 11/04/2025 13:47

    Hasta las 12 del mediodía se desarrolla una jornada abierta al público donde estudiantes, docentes e investigadores presentan proyectos de investigación, propuestas de extensión universitaria y actividades de formación profesional. viernes 11 de abril de 2025 | 10:19hs. Los investigadores estarán contando sobre su trabajo hasta las 12. // Fotos: Joaquín Galiano En el marco de la Semana de la Ciencia, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y otras instituciones de la Universidad Nacional de Misiones lleva adelante una feria abierta en la Plaza 9 de Julio. La actividad comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 12, y forma parte de una iniciativa nacional que contempla más de 500 eventos similares en todo el país, destinados a acercar la ciencia a la sociedad a través de talleres, conferencias y exposiciones. “Esta semana se organizó a nivel nacional la Semana de la Ciencia, donde hemos comenzado con diferentes actividades desde el lunes 7 de abril hasta culminar hoy viernes. Hay en toda la Argentina alrededor de 500 eventos que se desarrollaron durante la semana, con talleres, charlas, conferencias y esta feria de ciencias que estamos haciendo acá en la plaza, con diferentes actividades para mostrar la ciencia a la sociedad”, explicó Claudia Méndez, secretaria académica y secretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. La representante de la casa de estudios señaló que en la feria se encuentran espacios destinados a la difusión de carreras universitarias, proyectos de investigación en curso de la facultad y de sus institutos dependientes, así como iniciativas de extensión que buscan compartir los aportes de la universidad hacia la comunidad. “En esta feria tenemos representantes de carreras, mostrando lo que se puede desarrollar a nivel profesional, alguien que se está preparando para salir al medio en nuestra facultad, también tenemos diferentes proyectos de investigación que se desarrollan en nuestra facultad y en los diferentes institutos que dependen de nuestra facultad y dependen de la Universidad Nacional de Misiones, y también proyectos de extensión, estamos compartiendo lo que se hace”, detalló Méndez. Respecto a la importancia de realizar esta jornada, la secretaria académica remarcó que compartir los proyectos con la sociedad permite visibilizar el impacto que tienen las investigaciones científicas en distintos sectores, desde áreas urbanas hasta zonas rurales e industriales. “Para nosotros es siempre compartir lo que estamos haciendo en la facultad, es una oportunidad de demostrar a la sociedad todo el potencial que tenemos y el servicio que estamos brindando directa e indirectamente a la sociedad. Hay proyectos que a la larga pueden iniciar dentro de un laboratorio, pero que su objetivo es darle una solución a una problemática que puede estar sufriendo la sociedad en una ciudad o la sociedad que se encuentra en medio de la chacra, en medio de la industria, entonces para nosotros es sumamente importante y enriquecedor, sobre todo también por la interacción que tenemos con las escuelas, sabemos que todos los estudiantes en algún momento van a decidir si continuar a estudiar o no, y bueno, un poco nosotros queremos mostrarles esto, la ciencia no es aburrida, la ciencia es una oportunidad de descubrimiento y de desarrollo”, indicó Méndez. Finalmente, Méndez se refirió al contexto actual que atraviesa el sector científico en el país, destacando que a pesar de las dificultades en el financiamiento, la convicción de continuar promoviendo la ciencia se mantiene firme entre los investigadores y docentes. “Estamos viviendo una situación complicada en cuanto a la subvención, pero eso no nos desanima, sino que nos anima a seguir luchando desde el lugar que nos toca”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por