Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se Espera un Aumento en la Inflación de Marzo: Proyecciones Alarmantes

    Federal » El Federaense

    Fecha: 11/04/2025 13:21

    El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde los datos de inflación correspondientes al mes de marzo, un informe que se anticipa con gran expectación debido a la tendencia al alta que han mostrado los precios en los últimos meses. Según las proyecciones de analistas económicos, se espera que la cifra se sitúe en torno al 2,5%, marcando así una aceleración con respecto al 2,4%% registrado en febrero. Los expertos atribuyen este repunte a la notable subida en los precios de productos esenciales como los alimentos, así como en el ámbito de Educación y diversos servicios. Esta tendencia indica que el costo de vida sigue en aumento, resultando en una preocupación generalizada en la población y un foco de atención para el futuro económico del país. Expectativas de Inflación en Aumento Las estimaciones de diversas consultoras y bancos tanto locales como internacionales sugieren que la inflación podría alcanzar incluso el 2,6% en marzo. Este pronóstico es parte del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, que también ha pospuesto hasta junio la posibilidad de que la inflación mensual se sitúe por debajo del 2%. Se espera que ese mes se alcance un 1,8%%, una corrección a la baja de la proyección anterior que había anticipado un 1,9%%. Proyecciones a Futuro De cara a los próximos meses, el análisis también mostró un empeoramiento en las expectativas inflacionarias. Los economistas ahora prevén que la inflación interanual alcance el 27,5% para finales del 2025, lo que representa un incremento de 4,2 puntos porcentuales respecto a mediciones anteriores. Igualmente, para los próximos doce meses, la proyección pasó de 22,2%% a 24,5%%. En este contexto, la consultora Analytica estima un IPC para marzo de 2,5%, principalmente por el aumento en los precios de alimentos y bebidas. Por otro lado, Equilibra también prevé un incremento del 2,6% en el mismo período. Estas cifras representan un llamado de atención sobre la necesidad de monitorear y abordar la situación económica que enfrenta el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por