Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Curiosidades sobre el Cachilo o Chingolo de los Pajonales: el ave desconfiada que se confunde con otras al escapar

    » El Ciudadano

    Fecha: 11/04/2025 12:47

    Si te considerás un amante de la naturaleza y animales, te contamos que en esta oportunidad vamos a hacer especial hincapié en las curiosidades más destacadas sobre el Cachilo Ceja Amarilla o Chingolo de los Pajonales, un ave pequeña y desconfiada que se confunde con otras al escapar cuando se siente en peligro. Su nombre científico es Ammodramus Humeralis, proveniente de la familia Passerellidae, que se caracteriza por ser una especie de ave paseriforme nativa de América del Sur. En esta línea, es preciso destacar que se encuentra principalmente habitando el sur de Brasil, Uruguay y el noreste de Argentina. Postal de un Cachilo Ceja Amarilla posado sobre una estaca de madera. Según los ornitólogos, el Cachilo Ceja Amarilla no cuenta con dimorfismo sexual y puede alcanzar una longitud promedio de 15 cm, por lo que naturalmente se presenta con un plumaje de tonos marrones y grises en la parte superior. Su notable contraste de color amarillo brillante está en la ceja, que le da su nombre común, aunque en algunos casos estas manchitas se aprecian en una pequeña parte de sus alas. Imagen de un Chingolo de los Pajonales en el suelo tras atrapar una presa para alimentarse. Además, el Chingolo de los Pajonales tiene un color beige claro o blanco en la parte inferior de su cuerpo y, como se observa en las imágenes, cuenta con algunas manchas más oscuras en el pecho y flancos. Esta ave es considerada terrestre y tímida, que comúnmente prefiere vivir en ambientes secos y semiáridos, razón por la que suele ser vista recorriendo áreas de pastizales, matorrales y campos abiertos. Instantánea de un Cachilo Ceja Amarilla cantando en su hábitat natural. Fuente: (Foto de Ramón Moller Jensen) ¿Qué pasa cuando un ser humano se aproxima a menos de 15 metros en relación a la ubicación de esta ave? Pues bien, el Cachilo Ceja Amarilla tiende a irse volando del lugar en el que se encuentra y, de acuerdo a los biólogos, es habitual que sea confundido durante esa huida con otro tipo de pájaros pequeños como Gorriones o Corbatitas. Por último, destacamos que la dieta del Chingolo de los Pajonales está compuesta especialmente de semillas de plantas herbáceas y gramíneas, pero también puede alimentarse de insectos pequeños. Asimismo, resaltamos que su canto es muy melodioso y las notas repetitivas se escuchan principalmente durante la temporada de reproducción, donde esta ave construye su nido entre la vegetación baja para poner entre 3 y 5 huevos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por