Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina renueva swap con China: ¿Qué implica para su economía?

    Federal » El Federaense

    Fecha: 11/04/2025 11:50

    En un contexto de incertidumbre económica, Argentina ha tomado una importante decisión al renovar el swap con China por un periodo adicional de 12 meses. Esta medida indica que el gobierno argentino busca fortalecer sus reservas internas y enfrentar los desafíos que se supongan en el corto plazo. Se anticipan varias vías posibles para que el país acceda a la financiación necesaria. Una de las opciones que se barajan incluye la posibilidad de un ‘bridge loan’ del Tesoro de EE.UU. que podría complementar los fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta estrategia podría volverse crucial si se considera que el FMI podría no estar dispuesto a satisfacer completamente las demandas financieras de Argentina. ¿Cómo alcanzar los $50.000 millones en reservas? A la fecha, la cifra de reservas brutas apenas supera los 24.000 millones de dólares, pero el gobierno de Javier Milei se ha propuesto alcanzar una meta ambiciosa de 50.000 millones. Para ello, se contemplan desembolsos del Extended Fund Facility (EFF) por hasta 20.000 millones de dólares, así como préstamos de instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, se necesitarán más recursos, lo que plantea interrogantes sobre qué contraprestación estaría dispuesto a ofrecer Milei a la administración de Donald Trump. Comportamiento del mercado cambiario El mercado cambiario se mantiene relativamente estable, con ligeros movimientos en las cotizaciones del dólar: Dólar MEP/Bolsa : Compra $1355,40 / Venta $1358,60 (-0.64%) : Compra $1355,40 / Venta $1358,60 (-0.64%) Contado con liqui : Compra $1354,60 / Venta $1355,80 (-0.19%) : Compra $1354,60 / Venta $1355,80 (-0.19%) Dólar cripto : Compra $1368 / Venta $1371,11 (+0.44%) : Compra $1368 / Venta $1371,11 (+0.44%) Dólar Tarjeta : Venta $1425,78 (+0.02%) : Venta $1425,78 (+0.02%) Dólar Oficial: Compra $1.036,75 / Venta $1.096,75 (+0.02%) La percepción de los actores del mercado es que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría enfrentar serias dificultades para continuar con la venta de dólares, lo que implicaría un cambio en el actual régimen cambiario. La influencia de los mercados internacionales En el plano internacional, la situación financiera también está en el centro de atención. Scott Bessent, un reconocido inversor, ha estado vinculado a la discusión sobre la política monetaria estadounidense y cómo las decisiones comerciales pueden impactar a la economía global. Recientemente, Janet Yellen, exsecretaria del Tesoro de EE.UU., sugirió que las inestabilidades provocadas por la caída en los precios de la deuda del Tesoro impactaron en decisiones cruciales de la administración Trump. La posibilidad de una guerra comercial entre EE.UU. y China ha llevado a los mercados a una montaña rusa emocional, afectando el rendimiento de acciones en los últimos días. En este ambiente de alta volatilidad, los inversores están contemplando las implicaciones de políticas comerciales restrictivas y los riesgos de una recesión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por