18/04/2025 15:14
18/04/2025 15:14
18/04/2025 15:14
18/04/2025 15:13
18/04/2025 15:13
18/04/2025 15:12
18/04/2025 15:12
18/04/2025 15:11
18/04/2025 15:11
18/04/2025 15:11
Federal » El Federaense
Fecha: 11/04/2025 11:41
El diputado de Sumar y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ha compartido su perspectiva sobre la reciente visita del presidente Pedro Sánchez a China, afirmando que este viaje es esencial para posicionar a España como un actor clave dentro del “principal centro económico” a nivel global. En contraposición a la situación actual de Estados Unidos, que se encuentra en un aparente “declive” bajo la presidencia de Donald Trump, Santiago destaca la importancia de esta apertura hacia el eje comercial asiático. En una rueda de prensa celebrada este viernes en el Congreso, el dirigente de IU respondió a las críticas de la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, quien había calificado la cita internacional de Sánchez como un “puro maquillaje”. Santiago defendió que el Gobierno lleva años trabajando en una estrategia de “absoluta apertura” en este sentido, señalando que la visita de Sánchez a China fue planificada con más de seis meses de anticipación, incluso antes de que Trump asumiera nuevamente el cargo en la Casa Blanca. Un paso estratégico hacia el futuro Según Santiago, los esfuerzos que realiza Sánchez son considerados “muy positivos” y son esenciales en un momento en que Trump genera una “inseguridad absoluta” mediante el uso de tarifas arancelarias. Éste último aspecto ha sido un tema recurrente en las preocupaciones del panorama económico actual. Enrique Santiago subrayó que estas iniciativas no solo benefician a las empresas españolas al abrir nuevas rutas comerciales, sino que también posicionan claramente a España y, potencialmente, a toda la Unión Europea, en el eje Asia-Pacífico – el núcleo económico más dinámico del momento. Desafíos en el horizonte El portavoz de IU no dejó de lado los efectos adversos que la política arancelaria de Trump podría acarrear en el futuro. Considera que Estados Unidos está atravesando una fase de “imperio en declive” donde su presidente podría estar utilizando las políticas de tarifas para alcanzar objetivos personales y beneficiar a ciertos sectores. Santiago asevera que es probable que en los meses venideros las autoridades estadounidenses comiencen a investigar la situación, ya que, de hacerse realidad, es una problemática de gran envergadura.
Ver noticia original