Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China y la UE: Entre el enfriamiento transatlántico y el deseo de acercamiento

    Federal » El Federaense

    Fecha: 11/04/2025 11:33

    En Beijing, el líder chino, Xi Jinping, mantuvo un diálogo con representantes diplomáticos extranjeros el pasado 28 de marzo, abordando un tema de vital importancia: la relación entre China y la Unión Europea (UE). A pesar de los recientes aranceles impuestos por la administración de EE.UU. liderada por Donald Trump, los expertos no ven un futuro prometedor para una alianza más estrecha entre estas dos potencias. Perspectivas de Colaboración Max Bergmann, director del Programa Europa, Rusia y Eurasia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), declaró: “No veo a la UE y China unirse contra EE.UU.” A pesar de que los vientos geopolíticos podrían propiciar una interacción más formal, las diferencias económicas fundamentales entre ambas partes limitan la posibilidad de una colaboración real. Competencia en Sectores Clave Las economías de la UE y China, fuertemente dependientes de las exportaciones, se encuentran en competencia en áreas estratégicas tales como el sector automotriz y las tecnologías limpias. Bergmann añadió que “a menos que China haga concesiones significativas, es difícil imaginar que la UE se incline hacia una estrategia de acercamiento”. Tensiones en las Relaciones Bilaterales Las relaciones entre la UE y el régimen de Xi Jinping han estado repletas de tensiones, con una serie de investigaciones y medidas reactivas. Europa ha denunciado en múltiples ocasiones las subvenciones que otorgó Beijing a sectores clave como los vehículos eléctricos y el acero, lo que ha generado una distorsión en la competencia internacional. En 2022, la Comisión Europea decidió imponer aranceles sobre los vehículos eléctricos provenientes de China, provocando a su vez represalias por parte de Beijing. Se inició, por ejemplo, una investigación sobre el dumping de productos europeos como la carne de cerdo y el coñac. Diversas Perspectivas Carsten Nickel, director de Teneo, dijo que las diferencias no son solo comerciales. Existen desafíos estructurales más amplios, como el exceso de capacidad industrial en China y las preocupaciones por los derechos humanos, así como el respaldo chino a Rusia en cuestiones del conflicto ucraniano. Ian Bremmer, de Eurasia, también advirtió sobre la desconfianza de Europa hacia China en materia de propiedad intelectual y vigilancia tecnológica, una situación que no cambiará incluso si EE.UU. se convierte en un adversario a tener en cuenta. Intentos de Establecer Nuevos Puentes Algunos analistas apuntan que China podría ver una oportunidad en el enfriamiento de las relaciones transatlánticas para acercarse a la UE. “Sería una ventana para debilitar la alianza transatlántica y buscar camaradería con Europa”, subrayó Bergmann. Recientemente, han surgido intentos desde ambos lados para abrir un canal de diálogo: el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió con Xi Jinping el 11 de abril y abogó por una relación más equilibrada, aunque esto podría responder más a un interés de política interna que a un movimiento estratégico real. Por otro lado, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tuvo una conversación con el primer ministro chino Li Qiang, en la que se subrayó la importancia de que Beijing ayude a evitar el desvío de comercio como consecuencia de los aranceles impuestos. Esta interacción ha tenido un tono menos confrontativo que el habitual, lo que podría ser un indicio de un esfuerzo por mejorar las relaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por