18/04/2025 13:52
18/04/2025 13:52
18/04/2025 13:51
18/04/2025 13:50
18/04/2025 13:50
18/04/2025 13:50
18/04/2025 13:50
18/04/2025 13:50
18/04/2025 13:49
18/04/2025 13:49
» El litoral Corrientes
Fecha: 11/04/2025 10:17
En Argentina, el 12,6% de los chicos menores de cinco años tienen sobrepeso y el 16,9% de los niños y adolescentes entre cinco y diecinueve años sufre obesidad. Estas cifras colocan a nuestro país entre las naciones con mayor índice de trastornos alimentarios de la región. Los datos recogidos en la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2) realizada en 2019 son preocupantes. El 41,1% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Según las proyecciones globales realizadas por la Federación Mundial de Obesidad la cantidad de niños afectados por esta enfermedad se duplicará para 2035. Causas y riesgos de la obesidad infantil Las causas de este problema se relacionan con malos hábitos alimenticios: los niños y jóvenes consumen alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, sal y grasas. Por otro lado, el consumo de frutas y verduras es escaso. El combo se completa con poca o nula actividad física y mucho sedentarismo. La obesidad infantil no sólo puede dar lugar a otras enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño, sino que también afecta a la salud emocional de los niños que pueden ser víctimas de bullying. Obesidad en niños: cómo lograr una alimentación adecuada Dolores Salaberri, nutricionista de Grupo L -empresa que brinda servicios de alimentación a distintas escuelas de nuestro país-, explica que los pilares de una alimentación saludable para niños “se basan en garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo, fomentando hábitos que perduren en el tiempo”. Obesidad en niños: cómo lograr una alimentación adecuada Dolores Salaberri, nutricionista de Grupo L -empresa que brinda servicios de alimentación a distintas escuelas de nuestro país-, explica que los pilares de una alimentación saludable para niños “se basan en garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo, fomentando hábitos que perduren en el tiempo”.
Ver noticia original