18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
18/04/2025 14:42
» El Protagonista Web
Fecha: 11/04/2025 09:40
Con el fin de “promover la conectividad entre las matrices ambientales de toda la jurisdicción terrestre y ribereña” y, además, “preservar los corredores biológicos en las veredas y banquinas de los caminos rurales”, la diputada(PJ-Movimiento Evita) (foto exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web – EPW); presentó por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” sendos Proyectos de Ley el día 6 de febrero de 2025, como aconteciera sin éxito el día 8 de junio de 2023 ya que caducaron en su estado legislativo, los cuales serán tratados, probablemente, durante el 143º Período Ordinario.Proyecto de Ley (Expediente 55785 CD-PJ), por el cual, mediante 9 artículos, se establece la promoción de corredores biológicos en márgenes de ríos y arroyos para promover la conectividad entre las matrices ambientales de toda la jurisdicción terrestre y ribereña de la provincia de Santa Fe.Proyecto de Ley (Expediente 55781 CD-PJ), por el cual, a través de 12 artículos, se crea un régimen especial de promoción, protección, preservación y restauración de corredores biológicos en los espacios de banquinas, calzadas, cunetas y veredas de caminos rurales.Y, al respecto, debemos recordar que hace 12 años, el diputado radical mandato cumplido Edgardo Martino (UCR-FPCS-MC), acompañado de su par de bloque: Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución) de esa gestión, en la sesión ordinaria del día jueves 7 de noviembre de 2013 de dicha Cámara de Diputados, había obtenido el apoyo unánime de los diputados y diputadas presentes para el Proyecto de Comunicación (Expediente 28153 FP UCR), ingresado por mesa de movimiento el día 19 de setiembre de 2013, por el cual el cuerpo legislativo “vería con agrado” que “el Poder Ejecutivo, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Secretaría de Medio Ambiente y/o cualquier otro organismo que considere pertinente; avance en el desarrollo de Corredores Viales Biológicos a la vera de aquellas rutas provinciales en las que las características naturales y las condiciones de seguridad vial lo permitan”.Diariamente observamos, mientras transitamos nuestras rutas, que miles de hectáreas a la vera de las mismas han ido retrocediendo, lentamente, en cuanto a la biodiversidad. La actividad humana, el avance de los cultivos sobre las banquinas, hoy prohibido, y la eliminación de esos cultivos sin nada que los reemplace, han convertido a extensos territorios, que otrora eran verdaderas reservas de flora y fauna, en simples pastizales.Frente a esta problemática, desde hace unos años nuestra Provincia comenzó a desarrollar en la Autopista Santa Fe – Rosario el concepto de Corredores Viales Biológicos, entendiendo a éstos como: espacios territoriales a la vera de las rutas, en los que se conservan las condiciones adecuadas para las especies propias de la región, de modo de facilitar la supervivencia y el traslado de plantas y animales a lo largo de su traza.Siguiendo este concepto, a lo largo de la citada Autopista se han plantado más de 5.000 árboles, lo que ha generado una notable recuperación de la flora y fauna, del paisaje e islotes naturales de descanso para los viajeros; integrando de esta manera el desarrollo humano con el respeto al medio ambiente, y, en ese sentido, queremos extender este concepto al resto del territorio provincial; avanzando en la forestación de espacios públicos cuyas características los convierten en idóneos para estos emprendimientos.De esta manera, tanto los espacios existentes entre las rutas y la propiedad privada de los campos, como así también las antiguas trazas viales que en la actualidad no tienen una afectación específica, por haberse modificado la traza original; podrían convertirse en pulmones verdes en los que se desarrolle la biodiversidad autóctona, cuyo impacto ambiental será ostensible en unos pocos años.“Nosotros, con esta iniciativa, queremos poner a nuestra Provincia de Santa Fe a la vanguardia de este nuevo concepto inclusivo de desarrollo humano, la seguridad vial y la recuperación de ámbitos de biodiversidad para las futuras generaciones”, había argumentado el diputado radical mandato cumplido Edgardo Martino (UCR-FPCS-MC), acompañado de su par de bancada de esa gestión: Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), el Proyecto de Comunicación (Expediente 28153 FP UCR) que, ingresado el día jueves 19 de setiembre de 2013 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, recibiera el apoyo de los integrantes del cuerpo legislativo en el transcurso de la sesión ordinaria del jueves 7 de noviembre del año 2013, es decir, hace 12 años.Ahora, en este año 2025, como aconteciera en el año 2023, en la misma dirección e igual sentido, la diputada justicialista(PJ-Movimiento Evita), el día 6 de febrero de 2025, por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, presentó los dos Proyectos de Ley enunciados más arriba, como Expedientes 55785 CD y 55781 CD, con el objetivo de promocionar losen márgenes de ríos y arroyos, y además, en los espacios de banquinas, calzadas, cunetas y veredas de caminos rurales, los cuales serán considerados, probablemente, durante el 143º Período Ordinario de Sesiones.Publicado: 10/Abril/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original