18/04/2025 12:40
18/04/2025 12:40
18/04/2025 12:39
18/04/2025 12:39
18/04/2025 12:39
18/04/2025 12:38
18/04/2025 12:38
18/04/2025 12:38
18/04/2025 12:38
18/04/2025 12:38
» Radio Sudamericana
Fecha: 11/04/2025 04:50
Jueves 10 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 22:03hs. del 10-04-2025 FUNDACIÓN COLSECOR De acuerdo a las mediciones realizadas por la Fundación Colsecor, se observó un salto intermensual del precio de este conjunto de alimentos. Una familia necesitó $453.067 para no cruzar la línea de indigencia. Gerardo Sánchez, asesor económico de la firma, dialogó con Canal 5TV y brindó detalles de estas estimaciones. La Canasta Básica Alimentaria registró en marzo un aumento del 4,9% respecto al mes anterior y alcanzó los $453.067 para una familia tipo, según el relevamiento de la Fundación COLSECOR en localidades pequeñas y medianas del país. "Marzo es un mes con una suba muy alta. Desde agosto del año pasado no teníamos un registro así", explicó Gerardo Sánchez, economista de la Fundación, en diálogo con Canal 5TV. De acuerdo con su estudio, el aumento responde a una combinación de factores: la suba sostenida de la carne, incrementos estacionales en productos como la papa y movimientos por "cobertura" ante posibles variaciones del dólar. "La carne aumentó un 9,5% solo en marzo y acumula un 27% en lo que va del año. A eso se suma el alza de productos como el pollo, el queso, el café y el pan, que se movieron por expectativas de tipo de cambio", detalló. Sánchez remarcó que todavía no se registró en las estadísticas el impacto de la tensión económica internacional, ni de los recientes movimientos del dólar blue. "Esto es medición de marzo, todavía no tenemos el impacto del cimbronazo internacional. Pero creemos que esa presión va a empezar a sentirse fuerte", sostuvo. Respecto a la situación en los hogares, el economista advirtió que la desaceleración de la inflación no se traduce en un alivio inmediato. "No hay ninguna variable de ingreso que haya seguido ese ritmo. Las paritarias no superaron el 1% mensual. La pérdida de poder adquisitivo es real", señaló. Además, Sánchez recordó que el Salario Mínimo Vital y Móvil de marzo fue de $296.832, monto que alcanza "para alimentar a una familia tipo durante 20 días", según el informe. En cuanto a la proyección para abril, el panorama es incierto. Aunque se espera que la carne "alcance un techo", hay temor por un posible traslado a precios si se confirma una devaluación. "Aunque no haya movimiento del tipo de cambio, las expectativas ya generan aumentos. Si la devaluación se efectiviza, el traslado va a ser muy rápido", alertó.
Ver noticia original