18/04/2025 11:26
18/04/2025 11:26
18/04/2025 11:25
18/04/2025 11:24
18/04/2025 11:23
18/04/2025 11:22
18/04/2025 11:22
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:21
18/04/2025 11:21
Parana » Inventario22
Fecha: 11/04/2025 02:03
La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió al gobierno políticas para contrarrestar los efectos de la guerra comercial que lanzó el gobierno de los Estados Unidos mediante la imposición de aranceles a las importaciones. Los empresarios venían reclamándole a la administración de Javier Milei acciones concretas para enfrentar el nuevo escenario global. A través de un comunicado, la entidad fabril recogió detalles de su última reunión de Junta Directiva, una instancia que reúne a la dirigencia industrial de todo el país. En el mensaje, los industriales expresaron su “profunda preocupación por la situación mundial que originó el aumento de aranceles a la importación del gobierno de los Estados Unidos”, en medio de la escalada con China. Tras la retaliación decidida por Beijing, el presidente de EE UU, Donald Trump, resolvió incrementar los aranceles a Beijing hasta el 124% al tiempo que congeló por 90 días las tarifas aduaneras al resto de los países, cuyos envíos pagarán el 10%. La UIA advirtió también por las repercusiones locales de la guerra comercial al advertir que “la reducción que hizo el gobierno argentino para la importación de productos como textiles, calzado e indumentaria sin desarrollar previamente una agenda integral de competitividad podría tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente”. La entidad resumió la “agenda integral de competitividad” en un conjunto de objetivos de financiamiento, baja de impuestos, infraestructura y energía en un contexto mundial que, consideró, “demanda una inserción internacional inteligente que promueva las exportaciones con valor agregado y preserve el mercado interno frente a potenciales desvíos de comercio y prácticas de dumping”. Previamente el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, expresó que el efecto de la decisión del gobierno de Trump agravaría la crisis que vienen atravesando sectores estratégicos de la industria nacional y renovó sus reclamos por reformas estructurales. Las pymes también Este miércoles, a la par de la UIA, las pymes industriales representadas en la asociación IPA reclamaron que el gobierno de Javier Milei “cambie la estrategia económica y darle prioridad a la industria” con carácter de “urgente”. El pedido, explicaron, es para evitar “una crisis social generada por el desempleo, ante la inundación de productos extranjeros debido a una lluvia de importaciones” que podría generar un cierre masivo de fábricas. El presidente de IPA, Daniel Rosato, expresó que “estamos en guerra y si no entendemos que es real, vamos a atravesar una inestabilidad en las calles. De acá a un año volvemos al riesgo de una crisis social. Por eso es importante que el gobierno escuche a las pymes, porque hay que tomar medidas concretas, dar un giro de 180 grados y para eso hay que apostar por la industria”, sostuvo.
Ver noticia original