18/04/2025 10:35
18/04/2025 10:35
18/04/2025 10:35
18/04/2025 10:34
18/04/2025 10:34
18/04/2025 10:33
18/04/2025 10:32
18/04/2025 10:32
18/04/2025 10:32
18/04/2025 10:32
» tn24
Fecha: 10/04/2025 23:32
Misiones lanzó una política inédita en América Latina que protege al yaguareté y resguarda la producción rural. El seguro será gratuito y comenzará a implementarse en Comandante Andresito. El Gobierno de Misiones presentó una herramienta innovadora para resolver un conflicto histórico: la convivencia entre productores rurales y fauna silvestre. Se trata del primer seguro del mundo diseñado específicamente para proteger al yaguareté —especie en peligro crítico de extinción— y, al mismo tiempo, compensar económicamente a quienes sufran daños en sus animales por depredación comprobada. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Agro y la Producción, comenzará como prueba piloto en el municipio de Comandante Andresito y busca convertirse en un modelo replicable a nivel nacional e internacional. El seguro será adquirido por el gobierno provincial y no tendrá costo para los productores. Además de cubrir pérdidas, incluye acompañamiento técnico y estrategias para evitar futuros ataques. El yaguareté es un emblema de la biodiversidad misionera, pero su población está gravemente amenazada por la pérdida de hábitat y los conflictos con el sector ganadero. Se estima que en todo el país sobreviven menos de 250 ejemplares, de los cuales cerca de 90 habitan en Misiones. Ante este panorama, la provincia apuesta a una política que combina conservación ambiental con desarrollo sostenible. Durante el acto de lanzamiento, autoridades provinciales destacaron el valor estratégico del seguro como herramienta concreta de justicia ambiental. “Este proyecto cuida la producción sin abandonar la identidad biológica que nos define como región”, afirmaron. El funcionamiento del seguro contempla una intervención técnica de una ONG especializada, la verificación de daños y la inmediata indemnización al productor. Además, se implementarán cercos eléctricos, luces disuasorias y capacitaciones en convivencia con fauna nativa. Con esta medida, Misiones se posiciona a la vanguardia en políticas públicas que integran la protección de la naturaleza con la inclusión del mundo rural. La experiencia será monitoreada para su posible expansión a otras provincias y países latinoamericanos.
Ver noticia original