Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Justicia ordenó eliminar publicaciones de un escrache en redes sociales en Paraná

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 10/04/2025 20:29

    Un caso judicial reciente en Paraná reavivó el debate sobre los escraches en redes sociales y sus límites legales. El juez de Garantías, Mariano Budasoff ordenó a la empresa Meta eliminar publicaciones realizadas por una mujer ajena a un proceso judicial, en las que se difundieron imágenes del acusado en una causa por presunto abuso sexual y de una menor de edad supuesta víctima. La publicación fue realizada “con un afán principista”, según señaló el abogado Boris Cohen, defensor del acusado, pero sin tener en cuenta que “hay una persona involucrada que es menor de edad y está protegida por la ley, sobre todo sus datos sensibles”. Por esa razón, el juez pidió a la fiscalía que identifique a la persona que realizó el escrache —quien ya está individualizada— para que elimine el contenido. Si no lo hace de forma voluntaria, se ordenará directamente a Meta que lo retire. “Eso ya lo he hecho en una causa anterior, que también involucraba a dos menores”, explicó Cohen en charla con el programa Cosas que pasan en Radio Plaza. Protección para el acusado y la menor expuesta Boris Cohen representa al hombre acusado en esta causa, en la que se investiga una tentativa de estupro. Explicó que las fiscales del caso estaban abocadas a un juicio por jurados complejo, lo que demoró su intervención inicial. Por eso, solicitó directamente al juez una medida de protección tanto para su defendido como para la menor cuya imagen fue publicada. “La propia defensa le solicitó al juez esta medida protectoria que fue acompañada por la fiscalía y por el Ministerio Público”, relató. También advirtió sobre las consecuencias de exponer a una menor en redes sociales: bullying, acoso y “la agresividad con la que hoy la gente comenta en redes”. Además, recordó que su defendido goza del principio de inocencia, ya que aún no ha sido condenado, y que la exposición pública puede entorpecer el curso de la investigación. Precedente: otro caso similar con intervención de Meta El abogado también recordó un caso anterior en el que familiares de una víctima publicaron contenido en redes sociales. En aquella oportunidad, se actuó de manera directa: “No se citó a nadie, sino que se libró oficio a Meta y así se eliminaron las publicaciones”. Sobre el accionar de la empresa, Cohen destacó que Meta suele responder rápido y que “una vez que les llega la orden judicial, la eliminación es inmediata”. Agregó que la empresa tiene políticas de privacidad y protección de datos sensibles que respaldan este tipo de decisiones judiciales. Consultado sobre las consecuencias penales que enfrenta su defendido, indicó que podrían existir delitos como entorpecimiento del proceso, estafa procesal o incluso desobediencia judicial, si no se acatan las órdenes. “No son delitos graves, pero son delitos”, aclaró. El rol creciente de las redes en el ámbito judicial Más allá de este caso puntual, Cohen advirtió sobre el creciente protagonismo de las redes sociales en distintos tipos de causas judiciales. “Desde todo punto de vista, las redes sociales están metidas en el medio de todas estas cosas”, afirmó. Mencionó que además de los escraches, las plataformas digitales también son terreno fértil para delitos como estafas, suplantación de identidad y fraude financiero. “Hackean homebanking, crean perfiles falsos y obtienen tarjetas para comprar en comercios, después otras personas retiran la mercadería y todo termina en el mercado negro”, explicó. Finalmente, remarcó que el eje de su intervención no solo fue la defensa legal del imputado, sino la protección de los datos sensibles y la integridad de una menor de edad. “Más allá del delito, lo importante es la protección a la divulgación del dato”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por