Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump pausó aranceles a 12 países pero los elevó para China al 125%

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 10/04/2025 17:18

    Miércoles 09 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 17:35hs. del 09-04-2025 POLÍTICA INTERNACIONAL El presidente de Estados Unidos confirmó una reducción temporal de aranceles para más de 75 países, mientras endurece las medidas contra China por “falta de respeto” al comercio internacional. El anuncio impactó de inmediato en los mercados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para más de 75 países, que ahora enfrentarán un gravamen base del 10%. Sin embargo, China quedó excluida del alivio comercial y se le aplicará un arancel del 125% con efecto inmediato. “Con base en la falta de respeto que China mostró hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social. En la misma publicación, el mandatario explicó que el alivio arancelario para el resto de los países responde a la voluntad de diálogo mostrada por diversas naciones. “He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, expresó. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la medida beneficiará a países que “no han tomado represalias” tras la imposición de nuevos aranceles anunciada la semana pasada por la Casa Blanca. “Serán recompensados”, aseguró. Por su parte, Karoline Leavitt, secretaria de prensa presidencial, ratificó que Estados Unidos mantendrá negociaciones individuales con cada nación y advirtió que “cuando se ataca a Estados Unidos, el presidente Trump contraataca con más fuerza”. La reacción de los mercados fue inmediata: el índice S&P 500 trepó un 6% hasta alcanzar los 5.281,44 puntos, marcando una fuerte recuperación tras una semana de pérdidas, impulsada por la incertidumbre sobre las políticas comerciales estadounidenses. Las bolsas europeas y asiáticas habían registrado caídas previas, al igual que el precio del petróleo y el valor del dólar. La Unión Europea, que había sido alcanzada por los aranceles del 10% iniciales, respondió con represalias limitadas dirigidas a productos estadounidenses por más de 20.000 millones de euros, entre ellos soja, motocicletas y productos de belleza. No obstante, el bloque no tomó medidas adicionales frente al aumento que entró en vigor este miércoles, lo que podría interpretarse como un intento de mantener abiertas las vías diplomáticas. Trump había anunciado la semana pasada, en lo que denominó el “Día de la Liberación”, la aplicación de un arancel base del 10% para todas las economías, sumando tarifas adicionales a países con grandes superávits comerciales frente a Estados Unidos, como China y la UE. En declaraciones posteriores, el presidente instó a la calma. “Todo va a salir bien”, dijo, y aseguró que numerosos líderes internacionales buscan llegar a acuerdos bilaterales con Washington. “Les digo que estos países nos están llamando para besarme el trasero”, afirmó en tono provocador durante una cena con legisladores republicanos. En respuesta, el Ministerio de Finanzas de China calificó la medida como un error. “La escalada arancelaria de Estados Unidos contra China simplemente acumula errores tras errores”, expresó el organismo en un comunicado oficial. Además, el gobierno chino emitió una advertencia a sus ciudadanos para que “evalúen plenamente los riesgos” antes de viajar a Estados Unidos. Mientras tanto, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, se refirió a las “amenazas” de China durante una visita a Panamá, donde el Canal de Panamá se convirtió en un nuevo punto de tensión entre Washington y Beijing.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por