18/04/2025 08:24
18/04/2025 08:24
18/04/2025 08:24
18/04/2025 08:24
18/04/2025 08:23
18/04/2025 07:52
18/04/2025 07:47
18/04/2025 07:41
18/04/2025 07:41
18/04/2025 07:41
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 10/04/2025 17:12
Esta mañana, alumnos, padres, docentes y ex estudiantes realizaron el abrazo simbólico a la escuela del barrio de Pueblo Nuevo que requiere una intervención urgente con una reparación integral. A las 10 de este jueves, los cerca de 150 alumnos del turno mañana ingresaron a dar clases a pesar del paro general en la Escuela N°9 "Leopoldo Herrera", con luz natural en las aulas porque la energía fue contada en forma preventiva ya que la humedad llega a la instalación y general cortocircuitos. Antes, alumnos, padres, docentes y ex estudiantes con el acompañamiento de la Escuela Secundaria del Club Pueblo Nuevo realizaron el abrazo simbólico motorizado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) que en marzo presentó un relevamiento de infraestructura dando cuenta de las falencias en la escuela ubicada en Montevideo 830, en el barrio de Pueblo Nuevo. Virginia De Armas, la directora de la institución salió a la puerte durante el evento y narró que "la escuela es mucho más que el edificio porque es un lugar que educa. Desde lo institucional se ha hecho todo lo posible, desde el año pasado cuando asumí la dirección y previamente la gestión anterior también había hecho los pedidos correspondientes por las mejoras". Al respecto detalló que "la situación edilicia es grave. La parte eléctrica es lo más preocupante, pero también la cocina tiene problemas graves. Se hicieron las notas en la vía jerárquica: al supervisor, a la Dirección Departamental y al Consejo General Educación donde hay un expediente y se puso a la escuela en emergencia. Sin embargo, no hemos recibido el dinero para concretar esta obra que es costosa, no se soluciona vendiendo empanadas, sino que tiene que venir el dinero desde el gobierno Provincial". De Armas agradeció el abrazo en nombre de las docentes y del alumnado. Destacó que "la directora departamental acompañó y elevó el expediente y esperamos que llegue cuanto antes el dinero para dar clases en condiciones dignas". Esta mañana, técnicos de Infraestructura estuvieron trabajando en la parte eléctrica que se ve afectada por las filtraciones cuando llueve: al ser una instalación de caños de metal la energía corre por la pared. En tanto, la secretaria general de AGMER, Natalia Zucol, precisó a R2820 que "queremos que la importancia de la educación para el gobierno provincial no sea una promesa de campaña. Aquí, hace muchos años que la cocina está inhabilitada por peligro de derrumbe y se la trasladó para que funcione en el comedor. La situación grave viene desde hace años y se agravó desde 2024 porque hace un año y medio que no se hace mantenimiento". Rosa, una docente y madre de la Escuela que participó del abrazo solidario, valoró la respuesta de los vecinos del barrio que se acercaron y se sumaron al pedido de mejoras edilicias. "Están buscando la solución al problema eléctrico, está el proyecto y hacen faltan los recursos. También hacen falta arreglos en general en la infraestructura". "Es una escuela de doble turno, con cerca de 300 chicos y a pesar del corte de luz las clases se están dando con luz solar, aunque con horarios reducidos para que no se pierda la escolaridad", destacó Rosa.
Ver noticia original