Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • IOSPER y el desembarco final

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 10/04/2025 12:55

    Por Hugo Remedi (Especial para ANALISIS) Cuando las cámaras y micrófonos que anuncian la venida del mesías se vuelven harto recurrentes con el tema del IOSPER, es sencillamente por una cuestión muy concreta y es que van a seguir con la intervención de la obra social más importante de la provincia a perpetuidad. Por estas horas se cumple el cuarto mes de la intervención de Mariano Gallegos y Marina Alegre, que escandalosamente rodó rápidamente en el camino, siendo reemplazada por el odontológo Ricardo García quien a su vez venía de Kosovo, luego de haberse enfrentado como funcionario con el entonces ministro de Salud, Guillermo Grieve. Fue así que casi al unísono, Grieve eyectó rumbo a su domicilio particular, García al IOSPER y Alegre con rumbo desconocido. Y a río revuelto, Daniel Blanzaco se quedó con el Ministerio de Salud. Es evidente que el gobierno provincial se propuso desde siempre quedarse con la caja del IOSPER y para ello dispuso desde un primer momento de gestión, principios de 2024, conformar una comisión afín para que elaborara un informe de gestión tipo denuncia masiva que permitiera fundamentar el futuro descabezamiento de la conducción del IOSPER, que entonces, presidía Fernando Cañete con una junta de directores elegidos por sus afiliados. La “prudencia” del gobierno se mantuvo menos de un año hasta que el lapidario informe de la comisión le permitió al gobierno avanzar montado a las denuncias de hechos de corrupción. No sin antes perder a uno de los tres autores del informe tras otro escándalo, pero en este caso a mano limpia. Y siguen con las denuncias. Con la diferencia que por estas horas el anterior presidente del IOSPER, salió a contestar en público luego de haberse mantenido a la sombra del bajo perfil durante cuatro meses. El resto del directorio que acompañaba a Cañete no habla y resulta difícil interpretar entonces si ese silencio avala o no la gestión que condujeron o, por el contrario, lo hace con la intervención. Pasar en limpio que ninguno de los involucrados de entonces o los agrupamientos que representaban hayan recibido algún favor del gobierno provincial alejaría del firmamento nubes negras de tormentosas dudas. La estrategia que puso a luz el gobernador Frigerio es que por los hechos conocidos llegados a sus manos se vio “obligado” a no renunciar a la coyuntura y entonces no quedó más margen que intervenir el IOSPER por seis meses. Lo que no puso a luz, es que en realidad el proyecto original siempre fue extender la intervención a perpetuidad. Bajo la idea de algo así como: nosotros gobierno ponemos la plata y otros aprovechan los beneficios de conducir al IOSPER. Obligado error, pero bien disimulado: la plata no es del gobierno sino de lo que aportan los afiliados, los verdaderos dueños de la obra social. De ese modo inconsulto, el gobierno se quedó con lo que no es suyo agravado con que esconde lo que va a hacer en dos meses cuando venza el primer capítulo de la intervención. Está claro que si no siguiese la intervención ya se estaría trabajando en el próximo acto eleccionario, pero como dijo malamente un personaje de la negra historia argentina: las urnas están bien guardadas. Lo que no está claro aún es cuál es la posición de los gremios respecto a la continuidad de la intervención. Si no es que la política de seducción del gobierno para con ellos alcanza como para agendar un futuro complementario y armonioso entre la patronal y sus empleados. La tierra está abonada, y Frigerio, está claro, no piensa perder de ningún modo el tiempo de siembra y de cosecha. Lo cierto es que al 5% de los afiliados les importa el torpedeo de denuncias y al 100% que el IOSPER brinde las respuestas adecuadas. Curiosamente, por estas horas el interventor del IOSPER aseguró que en dos meses se van a ver cosas increíbles de buenas desde el IOSPER, por pura coincidencia en ese momento termina la intervención y empieza la campaña para la segunda vuelta. Con la idea quizás, de reformar la ley de creación del IOSPER. El que explica mucho no paga.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por