Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció el artista Luis Felipe "Yuyo" Noé

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 10/04/2025 08:52

    Luis Felipe "Yuyo" Noé, uno de los artistas más influyentes del arte argentino contemporáneo, falleció este miércoles por la tarde a los 91 años en la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por sus familiares y seres queridos. Reconocido por su constante renovación estética y su labor tanto con la creación como con la teoría, Noé fue una figura central en la transformación del panorama artístico argentino a partir de la segunda mitad del siglo XX. Su fallecimiento se desencadenó luego de haber sufrido un ACV días atrás. Nacido el 26 de mayo de 1933 en Buenos Aires, el artista tuvo una formación diversa que incluyó estudios académicos y experiencias artísticas. Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires en 1951. Pero como su pasión era el arte, decidió formarse en el taller del maestro Horacio Butler, uno de los referentes del arte moderno en Argentina, y a mediados de los años '50 empezó a posicionarse en el ámbito cultural. Su primera exposición individual tuvo lugar en 1959 en la histórica Galería Witcomb, donde comenzó a forjar vínculos con artistas como Rómulo Macció, Jorge de la Vega y Alberto Greco, que serían fundamentales para su trayectoria. Junto a Macció, De la Vega y Ernesto Deira, Noé conformó el destacado grupo Nueva Figuración, que rompió con los moldes estéticos del momento y propuso una pintura cargada de gestualidad, compromiso y caos. Esta corriente que buscaba integrar la figura humana en contextos expresivos intensos y convulsos, se convirtió en uno de los movimientos más influyentes del arte argentino del siglo pasado. A través de su obra, Noé planteó una mirada profundamente crítica de la realidad, conjugando estética y política con una visión humanista. A lo largo de su vida, el artista también se destacó como ensayista, curador y teórico. Fue autor de textos fundamentales como Antiestética, El arte en cuestión, Noescritos y Asumir el caos, donde analizó el rol del arte, la creación y la sociedad. Su capacidad para pensar el arte desde una perspectiva comprometida lo convirtió en un referente para artistas, intelectuales, docentes y estudiantes. La trayectoria de Noé fue reconocida en múltiples ocasiones a lo largo de los años. Fue distinguido con el Premio Nacional Di Tella en 1963, recibió becas del gobierno francés y de la Fundación Guggenheim, y obtuvo distinciones como el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997), el Konex de Brillante a las Artes Visuales (2002), y la declaración de Ciudadano Ilustre por parte de la Legislatura porteña en 2006. Más recientemente, fue galardonado con el Premio a la Trayectoria de la Academia Nacional de Bellas Artes (2015), la Mención de Honor Senador Sarmiento del Senado de la Nación (2017), y el Premio a la Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales en 2019. La Secretaría de Cultura de la Nación expresó su pesar por el fallecimiento del artista y destacó su aporte a la cultura del país. "Hace muy poco tiempo tuvimos el privilegio de tener a Yuyo Noé en el Palacio Libertad acompañando la muestra de Karim Makarius. Qué pérdida dolorosa para el arte plástico del país. Su huella transformadora quedará para siempre en nuestra historia", señaló el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, en un comunicado oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por