18/04/2025 04:52
18/04/2025 04:50
18/04/2025 04:50
18/04/2025 04:50
18/04/2025 04:50
18/04/2025 04:49
18/04/2025 04:45
18/04/2025 04:45
18/04/2025 04:45
18/04/2025 04:44
» Elterritorio
Fecha: 10/04/2025 06:24
Luego de 7 meses hoy voverá a haber funciones para vivir la experiencia de sumergirse en un viaje sensorial por el legado guaraní y jesuítico. La funciones son de jueves a domingo a las 20 jueves 10 de abril de 2025 | 3:53hs. Luego de 7 meses hoy vuelve una de las propuestas culturales más impactantes de Misiones: el Espectáculo de Imagen y Sonido en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní. Con funciones programadas para los jueves, viernes, sábados y domingos, la experiencia invita a misioneros, turistas y curiosos a sumergirse en un viaje sensorial por el legado guaraní y jesuítico. El show combina proyecciones audiovisuales y tecnologías inmersivas que transforman los antiguos muros de las ruinas en una pantalla viva, donde se narra de forma poética y emotiva la historia de la región. Durante 45 minutos, la luz, la música y las voces reviven los pasos de quienes habitaron ese lugar siglos atrás. El anuncio lo realizó el ministro de Turismo, José María Arrúa quien adelantó la reinauguración del espectáculo de luces y sonidos que cautivó a miles de turistas en las Misiones Jesuíticas de San Ignacio. En septiembre del año pasado y luego de varias tormentas que dañaro el sistema, el Ministerio de Turismo resolvió cerrar el espectáculo y trabajar en renovar todo el equipamiento. Así, el evento ha renovado su sistema tecnológico lo cual promete mejorar la experiencia visual y sonora de los visitantes. El funcionario destacó las modificaciones realizadas y el esfuerzo invertido para llevar a cabo este proyecto. Sostuvo además que la inversión en las mejoras alcanzó los 70 millones de pesos, recursos que fueron destinados íntegramente desde fondos propios del Gobierno provincial. “Aunque el proceso fue largo y la implementación de la nueva tecnología no fue rápida de solucionar, estamos muy satisfechos con el resultado”, señaló Arrúa. Cada función admite hasta 80 personas, y el recorrido está adaptado para personas con discapacidad. La primera proyección comienza puntualmente a las 20:00, y la entrada es por orden de llegada, ya que los cupos son limitados. Tarifas de ingreso: Entrada general (extranjeros): $15.000 Argentinos (con DNI): $6.000 Misioneros (con DNI): $2.000 Jubilados nacionales acreditados: $4.000 Estudiantes nacionales (en delegaciones): $4.000 Aunque se pueden adquirir entradas para ingresar al predio a través de la boletería digital, las entradas para el espectáculo se abonan por separado y únicamente en el lugar, media hora antes de cada función.
Ver noticia original