18/04/2025 04:45
18/04/2025 04:45
18/04/2025 04:45
18/04/2025 04:44
18/04/2025 04:44
18/04/2025 04:43
18/04/2025 04:43
18/04/2025 04:43
18/04/2025 04:43
18/04/2025 04:42
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 10/04/2025 06:06
El interventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, le respondió al extitular del organismo, Fernando Cañete, y negó que los informes de la intervención y de la Comisión Fiscalizadora sobre lo encontrado en la obra social sean hechos “a medida” para ensombrecer su gestión. “Desde el día que llegamos y por un pedido expreso del Gobernador fuimos contando lo que encontramos a partir de nuestras auditorías. Ahora, el expresidente del directorio no hizo más que confirmar todo lo que nosotros venimos diciendo. Reconoce que tenía el sueldo desdoblado, reconoce que contrataba a parientes, reconoce que había gente que teletrabajaba desde algún lugar de Europa, reconoce el déficit, reconoce la deuda. Bueno, nosotros vinimos a poner luz y es lo que estamos haciendo. Se comprueba que todo lo que nosotros vamos contando es efectivamente lo que sucedía”, sostuvo Gallegos durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -Cañete admitió que una sobrina que vive en Rosario hacía home office para Iosper. -Ya no trabaja más. Entre los contratos que dimos de baja, estaba ese. El teletrabajo no es una forma de trabajar para Iosper. No sé cuál fue su prestación: nosotros vinimos y dimos de baja todos los contratos que tenían irregularidades semejantes. Este es un caso demasiado absurdo. También nos encontramos casos de gente que no iba a trabajar o gente que simplemente estaba por una vinculación política. -¿Cuál era la irregularidad que ustedes vieron en la compra de medicamentos? -El precio de mercado es con descuentos muchos más altos de los que negociaba la anterior gestión. Si es un caso aislado, puede que uno haya negociado mal. Pero si uno negoció mil casos mal, yo le digo bueno, no sé, será la justicia la que deba determinar por qué negociaron mil productos que se podían negociar mucho mejor. -Y en ese caso, ¿qué va a pasar? -La irregularidad está detectada, de eso no hay duda. La irregularidad que para nosotros es comprar más caro los medicamentos está detectada, es objetiva y la tenemos determinada. Le damos intervención a los organismos institucionales para que emitan su opinión, para que ellos determinen exactamente las cifras en las cuales estuvo perjudicado el Iosper y para que se determine el camino a seguir con cada una de esas cosas. Pero no es que nosotros se lo damos para que se fijen si hay alguna irregularidad. La irregularidad está detectada, la irregularidad en las prótesis está detectada, el precio que pagamos en los medicamentos está detectado. Ahora, amos a pagar menos de medicamento de lo que se pagaba el año pasado, con lo cual eso es una cuestión objetiva. El resto, cómo sigue la situación, si se imputa este hecho o no y cuáles son los caminos institucionales para esta investigación, lo van a decidir los órganos de la Constitución. -Ahora, dice Cañete que la Comisión Fiscalizadora y la intervención hacen informes a medida y que siempre tienen una intencionalidad de perjudicar a la gestión que encabezó. -No tenemos ninguna animosidad. Simplemente hemos mostrado lo que encontramos y lo único que se ha hecho hasta ahora es reconocer que lo que nosotros fuimos informando tiene un correlato absoluto con la realidad. No sé por qué sostiene eso, porque él mismo está reconociendo que lo que nosotros fuimos informando es absolutamente grave. -El sueldo del presidente y de los directores sigue discutido. ¿Ustedes certifican que esto fue así, que cobraba $16.000.000? – Por mes percibía $16.000.000. Y tenía, por ejemplo, un plus por productividad que era cercano a los $4.000.000. Al Iosper le costaba $16.000.000. El resto de los directores tenían un sueldo un poco menor, pero eran números absolutamente significativos también. -¿Ahí no hay irregularidad para investigar? -No. Lo que hay es, a mi entender, una clara falta a la ley de ética. Está clarísimo que desdoblar en dos recibos el cobro es al solo efecto de entorpecer la información respecto a cuánto cobra cada funcionario. Además, tenemos los recibos. -¿Qué tanto hubo de irregularidad y de mala gestión? -Es que es enorme el peso de lo que ha causado en el Iosper la mala gestión o la irregularidad, depende cómo se tome o cómo la justicia decida qué es. Iosper tiene un déficit operativo mensual aproximado a los $3.000 millones y con el nuevo sistema de compra de medicamentos vamos a ahorrar casi la mitad de ese déficit. Entonces, por mala administración, negligencia, connivencia o como lo queramos llamar, se incidió directamente en que haya prácticas que no se puedan pagar, conseguros que suben, medicación que se retacea, prótesis que no se proveen. La salud se hace con recursos, uno tiene que cuidar los recursos, administrar los recursos. Si uno dilapida los recursos por culpa, dolo, negligencia, connivencia, lo que sea, uno sabe que indefectiblemente va a resentir la salud que le da a los afiliados. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original