Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Al paredón

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/04/2025 02:54

    Se habrán percatado de que llevamos unas semanas invadidos visualmente en redes sociales... y no me refiero por Trump, que también. Estos ‘okupas’ a los que me refiero son unas determinadas imágenes de usuarios de internet. Se realizan en un momento gracias a la inteligencia artificial, de manera que esta aplica a los personajes o los entornos de una fotografía un filtro por el que la convierte en una imagen que imita la estética del estudio de animación japonés Studio Ghibli. Este estudio es autor de algunas de las películas más interesantes y bellas de la historia de la animación, un prestigio que se ha construido a lo largo de décadas, realizando sus piezas maestras a mano. Se dice que para una escena de ‘El viento se levanta’ (cuya duración es de unos treinta segundos) se necesitó más de un año y tres meses de dibujo manual. Ver esta escena dibujada donde se describe un cruce de calles abarrotada de gente, ‘colocada’ la cámara desde un punto de vista alto, es una fantasía para el cerebro. Algo similar a lo que le ocurre cuando escuchamos la ‘Lacrimosa’ de Mozart. Convertir una imagen fotográfica en un meme de dibujo que imita la estética de las películas de Studio Ghibli es una falta de respeto y sensibilidad enorme. Especialmente a su director, Miyazaki, un maestro artesano del dibujo que ha rechazado siempre el uso de la tecnología para sus creaciones. Un autor que ha ganado, a lo largo de cinco décadas de creación, tres premios Oscar, uno honorífico y otros por dos de sus obras más insustituibles: ‘El viaje de Chihiro’ y la película ‘El niño y la Garza’. El primero, una maravilla sobre la identidad, el capitalismo o la incomunicación intergeneracional; la segunda, un maduro homenaje al sentido de la vida. Por ello, estos memes me parecen un fusilamiento cultural. Especialmente, cuando se trata de imitar al dibujo... ¿por qué? Porque el dibujo es pensamiento, es un lenguaje mental que sólo existe en el cerebro humano, aunque se transmite a través de una herramienta que deja un rastro en una superficie. El acto de dibujar o de componer música son los procedimientos más abstractos que puede realizar el artista. Así que, por favor, apliquemos las IA a cosas útiles de verdad: que tiendan la ropa, que gestionen documentación aburrida, que nos saquen cita previa, que líe las croquetas, que nos dé un masaje, que contesten correos electrónicos... pero que nos deje a los artistas plásticos en paz. Admito que debe ser muy atractivo sentirte como Miyazaki en sólo un click y convertir tu foto en una imagen Ghibli, pero es hasta cruel. Este acto supone algo así como imitar a Merlín... pero no ser más que un ilusionista. *Artista y profesora de la Universidad de Sevilla Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por