18/04/2025 02:08
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:04
18/04/2025 02:04
18/04/2025 02:04
18/04/2025 02:02
18/04/2025 01:56
18/04/2025 01:53
» Diario Cordoba
Fecha: 10/04/2025 02:54
El azahar ha florecido por los pagos de huertas en las orillas de los ríos Guadalquivir y Genil. Las perlas blancas se han abierto con cinco pétalos de nácar que cubren los naranjos, aún con frutas tardías. El aroma del azahar es batido por el aire como un incienso dulce y cítrico que viaja por las huertas, los campos, los cortijos y alcanza calles y plazas de los pueblos ribereños. Entonces, a la vuelta de la esquina, una cuadrilla de costaleros ensaya con las parihuelas el caminar cofrade con marchas enlatadas entre voces jóvenes. Ya están las camareras, vestidores y mayordomos vistiendo de terciopelo, de oro y plata, los cristos y vírgenes descendidos de los altares para los besamanos de quinarios y triduos. Ya relucen las coronas y potencias con brillo de cuaresma, y los cirios se derriten en lentas noches de vigilia y oración. Hay un trajín de capirotes nuevos, de túnicas entre alcanfor y medallas viejas renegrías por el paso del tiempo. En la lejanía, tambores y trompetas se empeñan en componer la Madrugá, Amargura, Caridad del Guadalquivir... y otras melodías grabadas en la memoria de aquellos niños galopando saltarines junto a la banda que abre el abanderado y cierra un par de bombos enormes. Es una nueva primavera, un nuevo cántico de los sentidos, cantar de la tierra mía, la nuestra que acumula tradición, cultura y devoción. Una singularidad tan colorista, llena de tanta vida para proclamar la muerte. Un paisaje barroquista que se extiende por todos los rincones de nuestra geografía. Lo cofrade está unido al alma de Andalucía en lo bueno y en lo malo, en lo dulce y en lo salado. En los preámbulos de esa primavera, en la cofrade y cuartelera Puente Genil se ha celebrado el decimosexto congreso de los socialistas cordobeses. La renovada secretaria general Rafi Crespín se rodea de alcaldes que lo son de ciudades semanasanteras. Rafael Llamas, alcalde de Montilla, será responsable de comunicación política y portavoz; el montillano, forjado entre bandas de romanos imperiales y encuentros procesionales debe manejar los hilos de pregones y sentencias. La secretaria de política institucional, la alcaldesa de Baena María Jesús Serrano, conoce las instituciones del Estado, la Junta de Andalucía y su amado pueblo de coliblancos y colinegros. Primavera de tambores y redoblantes que hay que saber escuchar. El alcalde de Posadas, Emilio Martínez, tiene la responsabilidad de la política municipal. De Santa María de las Flores a la ermita de Jesús hay un calvario o la gloria Malena. Y para la política de empleo y transformación económica ha nombrado al joven costalero de Palma del Río, Carlos Muñoz Ruiz. Ha llegado la primavera. *Doctor en Historia
Ver noticia original