Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Es una desgracia y todavía no sabemos el motivo del accidente", la reacción de la forestal correntina

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 10/04/2025 02:02

    El gerente comercial de la empresa Forestal San Francisco de Virasoro, Fernando Mandagaran, dialogó sobre el despiste y vuelco del colectivo que provocó la muerte de 7 personas y un número aún no confirmado de heridos que viajaban a bordo de ese vehículo. "Es una verdadera desgracia. Ocurrió este mediodía en la ruta 14 a la altura de San José. En ese colectivo que venía desde el interior de Misiones con destino a Virasoro, venían trabajadores de nuestra empresa y con dolor sabemos que siete personas perdieron de vida" señaló Mandagaran. Consultado sobre el motivo que ocasionó el vuelco del colectivo, Mandagaran dijo que "todavía no tenemos esa información. Sabemos que hubo lluvias en la región y que la ruta estaba mojada. Pero no tenemos más detalles. Seguramente las autoridades que trabajan en el lugar tengan información más precisa. Estamos enfocados ahora en ayudar a los sobrevivientes" . Con respecto a las personas fallecidas Mandagaran dijo que "son todos hombres mayores de edad, trabajadores de nuestra empresa oriundos de distintos lugares de la provincia de Misiones". La empresa Forestal San Francisco está ubicada en la ciudad correntina de Virasoro. Se dedica a extraer resina de las plantaciones de pino. Y las personas que venían a bordo del colectivo que protagonizó el siniestro vial eran hombres misioneros que venían a trabajar en la recolección de esa resina con la que luego se producen desde cosméticos hasta medicamentos. "Estamos conmovidos por esta tragedia que nos estamos.enterando en este momento. Sabemos que la recolección de resina emplea a mucha gente de nuestra zona porque se requiere el ingreso de los operarios al bosque para colocar las bolsas donde se junta esa sabia o resina. Se hace un orificio en el pino y se coloca debajo la bolsa para que allí caiga la resina y después se recolectan las bolsas", explicó a El Territorio, la presidenta de la Federación de la Industria de la Madera y Afines (Faima) Mercedes Omeñuka. Seguidamente Omeñuka explico que la empresa Forestal San Francisco "es muy conocida en nuestra región. Y emplea mucha gente en su trabajo de producción de resina. Anteriormente se vendía el producto en bruto pero actualmente hay un proceso de industrialización y ya salen diversos productos más elaborados que luego se usan en fabricación de pinturas, cosméticos, chicles y medicamentos". *El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por