18/04/2025 02:14
18/04/2025 02:13
18/04/2025 02:13
18/04/2025 02:12
18/04/2025 02:12
18/04/2025 02:08
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:05
18/04/2025 02:04
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 10/04/2025 01:12
Desde este miércoles 9 de abril, Vialidad Nacional es oficialmente responsable de la operación, el mantenimiento y la seguridad en las rutas del Corredor Vial 18 (RN 12, RN 14 y RN 174), como así también el puente que une a Victoria en la provincia de Entre Ríos y Rosario en Santa Fe, que hasta ahora estaban bajo la administración privada de Caminos del Río Uruguay S.A. Esta medida marca un cambio importante en la gestión de los caminos nacionales, especialmente en tramos estratégicos que conectan varias provincias. Desde Despertar Entrerriano nos comunicamos con Vialidad Nacional, quienes nos informaron en detalle cuáles serán las tareas que comenzarán a realizarse en esta nueva etapa. El objetivo principal es mejorar el estado de las rutas, brindar mayor seguridad vial y garantizar atención permanente para los usuarios. Obras de mantenimiento: corte de pasto y desmalezado en 3.000 hectáreas Uno de los trabajos más urgentes que se van a ejecutar tiene que ver con el desmalezado de las banquinas y el corte de pastizales. Esto se hará sobre una superficie de más de 3.000 hectáreas —lo que equivale a unas 4.200 canchas de fútbol—. Reparación del asfalto: colocarán más de 4.600 toneladas de mezcla en caliente También se van a realizar tareas de bacheo intensivo, utilizando 4.624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente. Este tipo de material permite tapar grietas y pozos de forma duradera, lo que mejora la calidad del asfalto y disminuye la probabilidad de accidentes provocados por el mal estado de la calzada. Estos trabajos se harán en los puntos más críticos del corredor, donde el pavimento presenta mayor deterioro por la falta de mantenimiento durante los últimos años. Señalización: colocarán nuevos elementos de seguridad en toda la traza En lo que respecta a la seguridad vial, Vialidad Nacional comenzará a instalar nuevos elementos de señalización que permitirán ordenar mejor el tránsito y advertir a los conductores sobre zonas de peligro o desvíos. Entre los elementos que se van a colocar se incluyen: Balizas luminosas Vallas de contención Canalizadores de tránsito Tambores con material refractario Atención al usuario: cobertura las 24 horas y botón de emergencia online Desde Vialidad también confirmaron que se ampliará el horario de atención, garantizando cobertura las 24 horas, los 7 días de la semana. Esto permitirá una respuesta más rápida ante cualquier tipo de incidente o emergencia que ocurra en la ruta, ya sea un accidente, un incendio o un vehículo detenido. Además, hasta que se definan nuevas concesionarias a través de licitación pública, se pondrá en funcionamiento un botón de emergencia en el sitio web de Vialidad Nacional. A través de esta herramienta, los usuarios podrán informar situaciones urgentes de forma digital, sin necesidad de llamar o acercarse a un puesto de control. Fin de los peajes: se levantaron barreras en cinco estaciones clave Como parte del traspaso, Vialidad Nacional levantó las barreras de peaje en cinco puntos del corredor: Zárate (Km 85.4 de la Ruta Nacional 12) Colonia Elía (Km 100.74 de la Ruta Nacional 14) Yeruá (Km 240.21 de la Ruta Nacional 14) Piedritas (Km 362.6 de la Ruta Nacional 14) Isla Deseada (Km 5.2 de la Ruta Nacional 174) Retiro de señales de protesta y limpieza en la ruta Además, comenzaron los trabajos de limpieza y remoción de las cintas de papel que habían colocado los trabajadores de CRU S.A. en señal de protesta por el fin de la concesión. Estas cintas se encontraban en distintos puntos del corredor y eran un símbolo de la incertidumbre laboral que enfrentaban los empleados de la empresa saliente. La limpieza también abarca la colocación de nuevos conos y señales viales, lo que marca el comienzo de una nueva etapa en la administración del corredor. Un nuevo esquema de gestión pública hasta el nuevo llamado a licitación Vialidad Nacional aclaró que esta administración será transitoria, hasta que se concrete la licitación de nuevas concesionarias en el marco de la Red Federal de Concesiones, un programa que busca modernizar y transparentar la gestión de los corredores viales en todo el país. Mientras tanto, el organismo se compromete a llevar adelante un plan de acción integral para recuperar las zonas más afectadas por el abandono, con obras concretas y una presencia constante en las rutas. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original