18/04/2025 01:26
18/04/2025 01:26
18/04/2025 01:26
18/04/2025 01:25
18/04/2025 01:23
18/04/2025 01:23
18/04/2025 01:23
18/04/2025 01:22
18/04/2025 01:22
18/04/2025 01:21
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 10/04/2025 00:15
La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó “un mecanismo irregular en la adquisición de medicamentos”. Fuentes provinciales comunicaron que se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. “Estas pérdidas afectaron directamente los […] La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó “un mecanismo irregular en la adquisición de medicamentos”. Fuentes provinciales comunicaron que se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. “Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución”, indicaron al confirmar que la Comisión Fiscalizadora sigue sumando pruebas para presentar la denuncia ante el Tribunal de Cuentas. “La auditoría identificó errores en facturación, descuentos no aplicados y sobreprecios contratados por la administración anterior. También detectó falta de control en las autorizaciones y procesos internos, lo que derivó en conductas inapropiadas”, comunicaron desde la gestión que lideran Mariano Gallegos y Ricardo García. Y agregaron: “Un ejemplo concreto es que una Dirección interna del Instituto, ajena a su ámbito de trabajo, realizó contrataciones simulando procesos fuera de los convenios vigentes”. Para la comisión interventora de la obra social provincial, “estas irregularidades evidencian una gestión deficiente que perjudicó tanto a la institución como a sus afiliados”. Nuevas medidas para la adquisición de medicamentos En tanto, desde la intervención del Iosper se decidió iniciar un proceso de renegociación de deuda con los actores del sector. De acuerdo a lo que se indicó, este proceso permitió “mitigar parcialmente el impacto negativo del desmanejo previo y avanzar hacia un nuevo modelo de contratación, que busca reducir el déficit generado por la gestión anterior”. El nuevo esquema de aprovisionamiento y dispensa de medicamentos que impulsa la actual gestión permitirá una disminución del gasto, pasando del 50 al 35 por ciento aproximadamente. Además, mantiene al Colegio Farmacéutico de Entre Ríos como institución referente y suma a la Cámara de Farmacias de Entre Ríos. Esto ampliará la cobertura geográfica y brindará beneficios como mayores descuentos en medicación ambulatoria. En el caso de los medicamentos de alto costo, las negociaciones ya lograron reducir el pasivo en más de 3.800 millones de pesos, con expectativas de superar los 4.200 millones.
Ver noticia original