Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT para por tercera vez en la gestión Milei sin que los colectivos garanticen la foto de ciudad desierta

    » El Ciudadano

    Fecha: 09/04/2025 23:45

    La CGT lleva adelante este jueves el tercer paro general de la era Javier Milei, huelga que ya desde el inicio perdió a su componente más decisivo: la UTA pondrá sus cien mil choferes en las calles para garantizar que haya colectivos y que el gobierno neoconservador pueda mostrar que las calles no estuvieron desiertas. «Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias», se quejó la CGT en un comunicado que difundió en el marco de una conferencia de prensa que brindaron los referentes de la central para ratificar la movilización que llevaron adelante este miércoles, en acompañamiento de la habitual protesta de jubilados, y la huelga nacional de este jueves. En ambas iniciativas acompañan a los gordos cegetistas la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, además de los movimientos sociales. La UTA, que ya dejó en banda la huelga del transporte de octubre pasado, alega que no puede concretar medidas de fuerza porque se encuentra en medio de una conciliación que dictó la Secretaría de Trabajo por el conflicto salarial que mantiene con las empresas de la actividad. «El Gobierno no atiende nuestros reclamos», se quejó la CGT en el comunicado difundido en las últimas horas, en el que además criticó las políticas de la gestión libertaria, al considerar que «el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado (…) y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social». «Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social», agregaron. También, los referentes de la central dieron una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, donde el cosecretario general, Héctor Daer, acompañado por sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Oscar Argüello, sostuvo que la medida de fuerza «fue avalada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT.» «Le decimos al Gobierno que no puede haber precios libres con paritarias pisadas. No puede haber acuerdos que no se homologuen», agregó Daer. El referente de Sanidad, aludió también al funcionamiento de los colectivos en el día del paro: «Esto es más que un paro de colectivos, ya hubo otros paros en los que hubo colectivos e igual fueron contundentes», sostuvo. Horas después, Daer afirmó que dará un paso al costado ya que tiene decidido que este año no seguirá al frente del triunvirato de la CGT. En Santa Fe El gobierno santafesino anunció este miércoles que descontará el día a los empleados públicos y docentes que adhieran al paro contra Javier Milei. Así, se prevé que haya clases casi con total normalidad, habida cuenta de que el premio por asistencia, el presentismo, configura una parte importante del salario. En Rosario, habrá movilización desde la sede de Luz y Fuerza hasta la plaza 25 de Mayo a las 10 de la mañana, mientras que a la misma hora los movimientos sociales y el moyanismo harán cortes y ollas populares en avenida Circunvalación. Los gremios de transporte nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) –camioneros alineados a Hugo Moyano, recolectores, portuarios, marítimos, aéreos, peaje, cadetes– concentran en Circunvalación y Presidente Perón En ese marco, no habrá recolección de residuos domiciliarios, circulación de camiones en rutas, sin actividad en Puerto y aeropuerto de Rosario, barreras levantadas en rutas y autopistas, entre otros. UTA no para, con lo cual el servicio de colectivos será normal. La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), el Movimiento Evita y Barrios de Pie confluirán en los cortes matutinos ya mencionados en Juan José Paso y Circunvalación, Ayacucho y Circunvalación, Esquina de los Bancos (San Lorenzo), Presidente Perón y Circunvalación Asimismo paran y marchan los mercantiles de la Asociación de Empleados de Comercio; los gastronómicos, y el sindicato del seguro. También paran y movilizan los gremios de la Intersindical Rosario: Luz y Fuerza, Correo, Apur, La Bancaria, Sadop, Norte, Sindicato de Prensa, Amsafé, Judiciales de Santa Fe, Atsa Rosario, Municipales de Rosario, entre otros. También van a la huelga Sadop, Coad, UDA y Soeme. La CGT Rosario informó que movilizará en Buenos Aires. Entre los gremios de este espacio aparecen los camioneros disidentes del moyanismo, el Sindicato de Peones de Taxis, Estaciones de Servicio, Telefónicos (Sitratel), Confiteros, Panaderos, Alimentación, Químicos de Rosario, Peajistas de Sutracovi, Sindicato de la Carne. Entre los gremios del cordón industrial que se suman a la medida de fuerza están el Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos Soepu; los Químicos de San Lorenzo; el Sindicato de Trabajadores Ceramistas y los municipales de Capitán Bermúdez, y el gremio de trabajadores de peaje (Sutracovi). Igualmente paran el Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible Santa Fe Sur; la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram); el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el gremio de carga y descarga de cereales del puerto de Rosario (APJNG), y los trabajadores Judiciales nacionales nucleados en la UEJN.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por