Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

    » Infodia

    Fecha: 09/04/2025 16:41

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este martes un acuerdo técnico con la Argentina para un nuevo programa por US$20.000 millones, con una duración de 48 meses. El entendimiento apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómica y avanzar con reformas estructurales. Ahora resta la aprobación final del Directorio Ejecutivo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el Gobierno argentino para implementar un nuevo programa de financiamiento bajo la modalidad del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de 20.000 millones de dólares. El programa tendrá una duración de 48 meses y estará sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo en los próximos días. El acuerdo —equivalente a 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), o el 479% de la cuota argentina— reconoce los avances iniciales logrados por la administración nacional en materia de estabilización macroeconómica. Según comunicó el FMI, las políticas implementadas generaron “una rápida desinflación” y “una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales”. El nuevo programa, que fue discutido entre los equipos técnicos del Ministerio de Economía, el Banco Central y el Fondo, tiene como objetivo “profundizar la agenda de reformas estructurales del país, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante”. Si bien se trata de un avance clave en las negociaciones, el paso siguiente será el análisis y eventual aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que deberá evaluar los términos del acuerdo técnico antes de su implementación definitiva. El entendimiento marca un nuevo capítulo en la relación entre Argentina y el organismo multilateral, en un escenario económico complejo tanto a nivel local como internacional, con una inflación que aún muestra tensiones y la necesidad de fortalecer las reservas internacionales del Banco Central. Desde el Gobierno consideran que este programa permitirá consolidar la estabilidad fiscal y monetaria, y crear condiciones para la inversión y el desarrollo productivo. La letra chica del acuerdo, incluyendo el cronograma de desembolsos y las metas específicas, será revelada una vez que se concrete la aprobación formal del Directorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por